Bienvenidos a nuestra columna “Historia Regia”, en donde compartimos semanalmente nuestra historia. Agradezco sus comentarios en la página y los invito a seguir al pendiente de nuestras publicaciones. Mucho se habla en los aniversarios de las fundaciones hechas por Alberto del Canto en 1577 (Villa de Santa Lucía), Luis de Carvajal en 1582 (Villa de San Luis Felipe Rey) y principalmente de Montemayor el 20 de septiembre de 1596 (Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey), pero nos hemos olvidado un poco de darle su mérito a Martín de Zavala en el desarrollo del Nuevo Reino de León posterior a la muerte del fundador de Monterrey. Con cédula real en mano el 24 de agosto de 1626 ante el cabildo regiomontano (Archivo Histórico de Monterrey, en lo sucesivo AHM Actas de Cabildo, expediente 1626/003) se presentó como ...
ver másAdiós al DF... Bienvenido el Estado #32 El 20 de enero pasa a las efemérides del Distrito Federal (DF) como una fecha histórica; el Congreso de la Unión, constituido en la comisión permanente hizo constitucional la conformación del Estado número 32 de la República Mexicana. Dejará de ser DF para convertirse en Cd. de México. Para usos y efecto de la vida cotidiana no afectará al resto del país. Los capitalinos serán quienes deban adecuar algunos aspectos de sus vidas. Se aprueba la conformación de un Constituyente que iniciará las labores de redacción de la Constitución del nuevo Estado a partir del 15 de septiembre. Es más un hecho histórico y de análisis para politólogos que un acto de trascendencia en la vida cotidiana de los mexicanos; esto porque no se debe constituir un territorio propio, ni definir estructura ...
ver másBienvenidos a nuestra columna “Historia Regia”, en donde compartimos semanalmente nuestra historia. Agradezco sus comentarios en la página y los invito a seguir al pendiente de nuestras publicaciones. Hoy les traigo la siguiente historia de nuestro querido Monterrey. Maltrato a la estatua de la Virgen de la Purísima Concepción. Por: Leonardo M. Hernández. El estado de Nuevo León en general en el pasado fue muy religioso y su gente se regía por reglas más de éste tipo, esto gracias a la herencia de un pasado colonial en donde el gobierno, la sociedad y las fiestas se basaron principalmente en los dogmas religiosos. En Monterrey y sus pueblos cercanos, hubo varios festejos, destacando el de la Virgen de la cual les hablaré hoy y también la del Roble, actual patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. La ...
ver másEl estudio de la historia, como otras disciplinas del conocimiento se subdivide en ramas o especializaciones del conocimiento. Lo mismo se estudia la historia política de los pueblos como la microhistoria, la historia económica y la llamada historia social. Junto a la historia política la historia biográfica son las más socorridas por quienes historiografían. Tanto porque se estudia a los líderes que transforman la sociedad como por la exaltación del ego de los personajes historiografiados. Hay biografías obligadas de personajes que trascienden su tiempo y espacio, como Napoleón o Juárez; otras de interés como la de Steve Jobs y unas más porque el morbo motiva conocer los entretelones de personalidades públicas como sería el caso de Elba Esther o el Chapo. Existen biografías apócrifas, no autorizadas y oficiales o autorizadas. ...
ver másBienvenidos a este nuevo espacio llamado "Historia Regia", en donde compartiremos datos históricos sobre nuestra ciudad y en ocasiones de nuestro país. Los invitamos a seguirnos cada semana con nuevos temas, los cuales esperamos sean de su interés y que este espacio sirva un poco para rescatar nuestro pasado, a veces tan injustamente olvidado. Recordemos que la historia es "maestra de vida", partiendo de esa premisa fundamental para comprender nuestro presente, iniciemos... La intervención norteamericana en Monterrey es un tema interesante visto desde varias aristas: la forma en cómo se fortificó la ciudad, la valentía mostrada por la población y en contra parte, algunas obligaciones que estableció el gobierno de Nuevo León y que varios habitantes se negaron a cumplir: se solicitó parte de la producción agrícola y ganadera que ...
ver másMorelos; primer Legislador por NL. da click para descargar el ...
ver más[caption id="attachment_202" align="alignleft" width="225"] Provincias de Oriente.[/caption] La relevancia de este momento de la historia, enmarcado en la Revolución de Independencia es que se le puede considerar como un intento desde el poder mismo por contar con autonomía política y libertad para la América septentrional y así regular su vida interna, aclarando que no con independencia a la monarquía española. Otro elemento que convierte en destacable a la conformación de la Diputación Provincial de las tierras españolas de ultramar es que fue una propuesta del recién desempacado diputado a las Cortes de Cádiz de 1812 por la parte de la provincia de Oriente conocida como Coahuila, hoy estado de Coahuila. Me refiero al federalista Miguel Ramos Arizpe. Es con la Diputación Provincial donde, además de la participación en la vida ...
ver másEn el año de 1814; José Ma. Morelos y Pavón, firmó la Constitución de Apatzingán en su carácter de diputado por el Nuevo Reyno de León. Con este acto se convirtió en el primer legislador por NL. Asiste a la conferencia que se impartirá en el Museo de Historia Mexicana el próximo 29 de septiembre a las 19:00 horas en el marco del 250 aniversario luctuoso del ...
ver másEl surgimiento del internet trajo consigo la masificación de los medios masivos; es decir la posibilidad de globalizar la información, de llegar a públicos donde antes era imposible. También se democratizó la información, hoy cualquiera con un teléfono inteligente puede ser reportero ciudadano, periodista honorario. Junto a la democratización de la información donde todos pueden ser informados, informantes o motivo de una información; surgió el abaratamiento de costos, lo que permite la posibilidad a muchos periodistas de carrera, contar con su propio medio de comunicación virtual. Un ecléctico entre medio impreso y electrónico; un medio donde lo mismo conocemos de notas en textos que imágenes, videos o audios. Es lo que conocemos como ciberperiodismo. Las bondades de la información surgidas con las TIC´s (Tecnologías de la ...
ver másEn la inauguración del estadio Rayado no todo fue felicidad, debieron salir 3 o 4 tarjetas rojas. Un amigo taxista nos compartió que durante la tarde del domingo hizo 3 carreras rumbo al magno evento, la vialidad estuvo asfixiada, hasta 1 hora en cada carrera para salir del nudo gordiano formado por las arterias viales que afectaba hasta el sur de Monterrey. Obras incompletas, el estadio inacabado. Los inquilinos del zoológico padecieron la pachanga del nuevo vecino. En contraste, el negocio un éxito. Los abonos anuales con costos superiores a los 10 o 15 mil pesos más el costo por el alquiler del cajón de estacionamiento. En un video obtenido de las redes sociales y apreciable en https://www.youtube.com/playlist?list=PLuDkbf2zChhRchy8HmdcJdyiHUim3JgoD (canal de EstudiosPoliticos.mx) se observa el estrés en que estuvieron los vecinos de ...
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2023 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet