Las sociedades transcienden en la medida que sus individuos registran los hechos de relevancia, aquellos que marcan y transforman en una forma dialéctica a los individuos y las comunidades. El Colegio de Cronistas e Historiadores de Nuevo León "Israel Cavazos Garza" nace en el umbral del siglo XXI, en mayo de 1999, como parte de la inquietud de un grupo de estudiosos de la crónica y la historia por tener nuevos espacios de desarrollo académico y un nuevo espacio derivado de la Asociación de Cronistas Municipales. Entre quienes concibieron este proyecto se encontraban Leticia Montemayor, Carlos González Rodríguez, Héctor Jaime Treviño y Francisco Alvarado Segovia, todos ellos aún entusiastas socios de número. Su objetivo es contribuir en la formación de los especialistas para la memoria histórica entre nuestra comunidad, formar ...
ver másEl Presidente divide a la población en liberales y conservadores; desde su personal visión, los liberales son los buenos, en él representados, y los conservadores los malos. No es simple discurso, es estrategia bien estudiada. La marcha del 5 de mayo, donde participaron miles de mexicanos en contra del pejesidente, es la cereza que corona la estrategia comunicativa del gobierno. Los chairos, amlofílicos, amlovers o como usted guste llamarlos tienen en AMLO a su líder moral y político. Vicente Fox, con su protagonismo, les dio al villano de la película: en él se representa a los fifís, los amlofóbicos, los conservadores, mejor imposible para la estrategia comunicativa. Ya se puede contrastar a los liberales identificados con AMLO y a los conservadores corruptos con Fox, todo porque los amlofóbicos, no supieron enfocar su ...
ver másEl Plan Nacional de Desarrollo (PND) del gobierno lópezobradorista cumple los requisitos de ley. Sin embargo, omite aspectos fundamentales que deberían impulsarse para lograr la sociedad 4T que ofrece el presidente. El PND se conforma de tres ejes rectores y tres ejes transversales. La transversalidad se entiende como aspectos que no se trabajan en alguna área gubernamental o en una dependencia, ni siquiera como una política pública específica, sino como elementos presentes en todas las acciones gubernamentales. Los ejes transversales representan la inclusión de los derechos humanos, los valores de la democracia y, en general, aquellos aspectos donde la administración pública debe trabajar permanentemente y no como un proyecto estratégico, sino como prioridad inmersa en toda acción gubernamental. Los tres ejes transversales del ...
ver másEl gobierno del presidente López Obrador entregó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) tal cual lo mandata la legislación. Incluye la visión del Estado mexicano que propone. Se abre el debate sobre la fragilidad o firmeza del Estado, pues ¿es éste quien define los rumbos de la nación y sus instituciones públicas o son los gobernantes quienes adecuan la legislación para que las leyes se adapten a su interés personal? Esta disertación filosófico-política la sostengo desde las celebraciones del primer centenario de la Constitución, al revisar las reformas, encontramos que cada mandatario propone modificaciones en el texto constitucional a la medida de sus intereses. Así, en los 80 del Siglo XX, el rumbo del país transitó de ser un Estado con visión social a uno economicista. El desarrollo social quedó subordinado a la ...
ver másEn la entrega anterior explicamos que el título de esta columna es una réplica del libro Cómo mueren las democracias de Levitsky y Ziblatt, profesores de Harvard dedicados a estudiar las democracias en el mundo. El estudio, aunque muchos pueden entenderlo en dedicatoria para el México presente, no es así, corresponde a la preocupación de los autores por la apertura a los demagogos en la democracia norteamericana y la cual dio paso al triunfo electoral de Donald Trump. La principal preocupación de los autores es el golpe sordo que se da a la democracia desde la dictadura democrática. Advierten que ante la ausencia de un golpe de Estado tal cual y la no existencia de ley marcial ni la suspensión del Estado de derecho, no suenan las alarmas entre la población. Abundan: "quienes denuncian los abusos del gobierno pueden ser ...
ver másEl título de esta entrega corresponde al de un libro del mismo nombre, autoría de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt en el que explican el proceso a través del cual, desde el seno de las democracias, surgen los regímenes autoritarios. Es una explicación académica de lo mismo que hemos escrito algunos opinadores, la deformación de las democracias deriva en gobiernos autoritarios, antidemocráticos y tiránicos. Por el año 200 aC. Polibio definió como oclocracia a la deformación de las democracias cuando abandonan la voluntad popular por un sistema de masas, por una muchedumbre amorfa quien decide cual si fuera una decisión democrática. A fines del Siglo XX, Giovanni Sartori le llamó masacracia al mismo fenómeno donde la gente desinformada o manipulada decide la cosa pública. Levitsky y Ziblatt, profesores de Harvard ...
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet