Artículos

  • En hora buena por el Gobierno del Estado.

    Finalmente y luego de seis meses de investigación la recién creada Subprocuraduría Anticorrupción arroja los primeros resultados de una de las principales demandas ciudadanas; sancionar a servidores públicos corruptos. Pero... ¿por qué hoy? Restando días de que se lleven a cabo elecciones en algunos estados de la república; a días de cumplir un año de haber resultado electo el nuevo gobierno estatal; ante meses difíciles en los cuales se evidencia un descontrol en el Sistema de Seguridad Pública Estatal… Si bien, el tema sale a relucir en tiempos oportunos, (quizá para desviar la atención de los problemas actuales que atraviesa el estado) y no estoy diciendo que sancionar a los servidores públicos no sea tema importante, claro que lo es; también es cierto que el sembrar ideas ante masas con hartazgo y apatía a los ...

    ver más
  • IMPUESTOS EN LOS TIEMPOS DE SANTA ANNA

    Decreto del gobierno. Se establece una contribución sobre puertas y ventanas A continuación presentamos el decreto de enero 9 de 1854 transcrito literalmente y la circular que se emitió a raíz de las reacciones de las personas ante el mismo: SECRETARÍA DE ESTADO  Y DEL DESPACHO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Sección segunda Su Alteza Serenísima el General Presidente se ha servido dirigirme el decreto que sigue: ANTONIO LÓPEZ DE SANTA-ANNA, Benemérito de la Patria, General de División, Gran Maestre de la nacional y distinguida Orden de Guadalupe, Caballero Gran Cruz de la Real y distinguida Orden Española de Carlos III y Presidente de la República Mexicana, a los habitantes de ella, sabed: Que en uso de las facultades que la Nación se ha servido conferirme, he tenido a bien decretar lo siguiente: Art. 1. Se establece una ...

    ver más
  • LAS TRADICIONES DE SEMANA SANTA

    Bienvenidos a mi columna "Historia Regia", en donde compartimos anécdotas y datos históricos con todos ustedes. Gracias por seguirnos, esperamos sus comentarios y opiniones- El miércoles pasado en nuestro programa de televisión por internet, comentábamos las tradiciones religiosas  de la Semana Santa. Recordábamos la seriedad con la que las abuelas tomaban las fechas a tal grado de apagar televisiones, radio, cerrar ventanas, tapar espejos y una que nunca podía faltar: una excelente variedad de comida y la visita obligada a los Siete Templos. Esta tradición tiene un significado específico: recordar los siete lugares en donde estuvo Jesús antes de ser crucificado. Todo inicia en el Cenáculo, donde se lleva a cabo la última Cena, posterior a esto, sigue el recorrido en el Huerto de Getsemaní, donde al orar suda sangre y ...

    ver más
  • LA PASIÓN FUTBOLERA EN MONTERREY Y SU REALIDAD.

    Bienvenidos todos a mi columna "Historia Regia", que hoy cambia un poquito el concepto para platicar de un hecho social muy interesante de analizar en nuestra Ciudad. Marcuse fue claro cuando hablo de la unidimensionalidad humana, y en pleno siglo XXI (al menos en Monterrey y bajo estos términos), sigue muy vigente su pensamiento... Denuncias de desmanes en una tienda donde se venden artículos del equipo Monterrey, quejas de la afición rayada de que los Tigres se inconforman y van a "llorar" a la PROFECO, caravana "incomparable" rumbo al lujoso nuevo estadio rayado, criticas, efervescencia en los medios que "calientan" el clásico, en los programas futboleros pasan y pasan partidos "del recuerdo" donde Monterrey golea a Tigres o el "Diablo" Nuñez mete un golazo desde media cancha en el mismísimo Tecnológico... Esto es parte de la ...

    ver más
  • Un final ya conocido

    Dentro de los trabajos que se han vuelto habituales en los últimos años por parte de funcionarios públicos que ocupan algún puesto de elección popular como titulares de un Estado o Municipio, es denunciar a quienes les antecedieron en el encargo. Desde marzo de 2015 el hoy gobernador del estado Jaime Rodríguez Calderón, navegó con la bandera de hacer justicia y meter a la cárcel a quien resultara culpable de los desfalcos ocurridos al estado. (Entiéndase Rodrigo Medina) Fue en enero cuando arranca formalmente los trabajos de la Fiscalía Anticorrupción cuyo subprocurador, (de dicha dependencia) mencionó haber detectado al menos 100 casos de corrupción de la anterior administración que serían ventilados en aproximadamente 60 días. El plazo hoy está por vencer, y la administración estatal está más que alejada de ...

    ver más
  • «MACABROS» HALLAZGOS EN EL CONVENTO FRANCISCANO DE SAN ANDRÉS.

    Bienvenidos a nuestro espacio "Historia Regia", en donde abordamos las historias de nuestra ciudad. Agradecemos su preferencia y los invitamos a participar con comentarios y opiniones. Lo que era la ignorancia o las ganas de desprestigiar a la iglesia (y no lo digo con afán de defenderla), pero esos restos de seres humanos no eran de ningún "crimen monstruoso realizado al amparo de corrompidos ritos eclesiásticos", eran nada más y nada menos que de los primeros pobladores que al morir pedían en sus disposiciones testamentarias ser enterrados en dicho convento y "amortajados con el hábito de san Francisco" (así mencionado en varios protocolos del Archivo de Monterrey). Este edificio, que estuvo ubicado en la intersección de las calles de Ocampo y Zaragoza y uno de los más antiguos de la ciudad establecido a partir de 1611 como ...

    ver más
  • ¿Quién consume a quién?

    En junio del 2013, el H. Congreso del Estado de Nuevo León, aprobó la Ley para la Protección Contra la Exposición del Humo del Tabaco, cuyo principal propósito, fue proteger la salud de las personas fumadoras y no fumadores en Nuevo León, buscando restringir su consumo a espacios abiertos y limitarlo a aquellos lugares en donde tradicionalmente se consumía como son restaurantes y bares. En diciembre del 2015, esta misma ley sufre diversos cambios enfocados a recuperar los espacios (que originalmente fueron limitados), lo que derivó en fuertes críticas por parte de la sociedad, pues fue considerado como un gran retroceso y una gran afectación a la salud pública. Es preciso señalar que, la Organización Mundial de la Salud desde el 2007, señaló la urgente necesidad para que los países consiguieran que todos los lugares de ...

    ver más
  • HERNANDO DE ARIAS, EL SANSÓN DE CERRALVO.

    Bienvenidos a "Historia Regia", donde compartimos nuestra historia, costumbres y tradiciones. Esperamos sus comentarios y opiniones. Hoy es día de una leyenda. Nos cuenta la maestra Lilia E. Villanueva de Cavazos sobre un personaje del siglo XVI fuerte y aguerrido, el cual salvó a una comunidad de españoles ante los embates de los indios por la muerte de unos de sus compañeros en manos del capitán Lucas de Linares. Nada hubiera pasado si se hubiera realizado como debía la indicación de Linares de enterrarlo en el corral de las yeguas. Los españoles dejaron un pie de fuera de este indio y los demás vieron esto como una afrenta y se resolvieron a atacar. El objetivo era matar a Linares, el cual salió de su resguardo "con su chimal y espada en mano", con el intento de rescatar unas cabras, lo que le costo la vida, ya que los ...

    ver más
  • Bomba de Tiempo

    “Si no puedes ser fuerte, y sin embargo no puedes ser débil, eso resultará en tu derrota” El arte de la guerra. El actual disturbio ocurrido el pasado 11 de febrero del presente en el Penal del Topo Chico, lejos de ser diferente a lo acontecido hace 4 años en el Centro de Readaptación Social de Apodaca, es la atroz imagen de lo que pasa cuando las autoridades son relajadas y no establecen mecanismos de control reales que ayuden al reforzamiento y cuidado de estos centros penitenciarios. La respuesta del actual gobierno, pareciera encaminarse más a defenderse de quienes se encargan de denostar su labor, que de dar claridad a los hechos del pasado jueves. Si bien es cierto, el tener datos rápidos y exactos de un suceso de tan lamentable magnitud es difícil, (y de cierta manera comprensible dada la conmoción del momento), pues ...

    ver más
  • México: laico y devoto

    La visita papal a México despierta filias y fobias, consensos entre católicos fervientes y disensos con los fanáticos de la politización. Su presencia enfrenta hermanos vs. hermanos, de esto no es responsable, es objeto de quienes ven en todo y todos, un arma para golpear al actual gobierno de EPN. A partir del 21 de septiembre de 1992, el gobierno de Salinas de Gortari restablece las relaciones diplomáticas de México con el Vaticano. Con ello pone fin a la ruptura iniciada allá por 1861, en la segunda mitad del siglo XIX y refrendada en la Constitución de 1917. La falta de apertura diplomática no impidió la presencia de Juan Pablo II en México en tiempos de los llamados gobiernos revolucionarios, progresistas y laicos. ¿Cómo debe ser recibido Francisco, el Papa? El sumo pontífice es jefe de Estado, el representante de casi un ...

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet