Articulos

  • Cómo mueren las democracias (I)

    El título de esta entrega corresponde al de un libro del mismo nombre, autoría de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt en el que explican el proceso a través del cual, desde el seno de las democracias, surgen los regímenes autoritarios.

    ver más
  • Monopolio de la gasolina

    El gobierno federal subsidia el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que aplica a las gasolinas, su intención es bajar el valor del combustible pues en los primeros meses del año aumentó alrededor de un peso por litro.

    ver más
  • Desobediencia civil

    La democracia es un valor de las sociedades organizadas en un régimen, es el único en donde el pueblo se convierte en soberano y decide sobre el bien común tal cual lo establece Rousseau en el Contrato Social.

    ver más
  • Memorándum polémico

    El memorándum que firmó a sus empleados el presidente López Obrador es sólo eso, un documento interno del poder ejecutivo, se politiza gracias a la habilidad del pejesidente para colocar en la agenda de medios sus temas.

    ver más
  • Politización de la historia

    El presidente López Obrador conmemoró el centenario luctuoso de Emiliano Zapata. En su discurso aseguró que murió a traición. Además del deber de su gobierno por emular su pensamiento y obras, el ´´pejesidente´´ utiliza la historia para implantar su propio pensamiento político-social.

    ver más
  • La revocación de mandato

    Es momento de asegurar en el 136 constitucional; que las reformas a los artículos de la Constitución no entren en vigor sino hasta el sexenio próximo al aprobado, con ello garantizamos que se proteja el principio de que las reformas no se den en conflicto de intereses, sobre todo aquellas que se vinculan al eje de la gobernabilidad y la política.

    ver más
  • Zapata y el zapatismo

    A partir de la muerte, su figura se vuelve propia de culto, el personaje trasciende a la persona, es un caso como el de Pancho Villa, el ´´Che´´ Guevara y otros que se convierten en leyenda, en inmortales.

    ver más
  • Acceso al Internet en México

    En el país somos 74.3 millones de usuarios de los más de 120 millones de habitantes, lo que deja casi a 50 millones fuera de la comunicación virtual. Del mismo modo, hay 18 millones de hogares con acceso a una conexión y otra cantidad similar sin conexión.

    ver más
  • La evaluación a prueba

    La reforma de Peña Nieto no se basó en la calidad educativa. Esa fue la excusa. El punto nodal estuvo en el acoso laboral al magisterio. Todo fue político y no académico.

    ver más
  • Que pidan disculpas por agravios

    AMLO pide a España y al papado se disculpen ante los llamados ‘‘pueblos originarios’’ por la violación a los derechos humanos durante la etapa histórica llamada ‘‘conquista’’, agregaría: también durante la Colonia.

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet