El COVID-19 además de la salud física y la economía, trastoca la salud emocional de algunos sectores poblacionales, el grupo de los denominados adultos mayores es sin duda el más golpeado. Lo primero es definir quién es un adulto mayor, hace décadas se consideraba «viejo» -permitan usar el término, sin intención peyorativa, pues si me […]
ver másEl sistema republicano democrático funciona gracias al equilibrio de poderes, éste se logra mediante la división de los mismos, evitando que se concentren dos o más en una misma institución o persona; cuando este equilibrio se rompe, entra en crisis la democracia, se crean subsistemas cercanos al absolutismo, a las tiranías, las dictaduras. En las […]
ver másVivimos en la séptima semana del arraigo profiláctico decretado por la presencia del bicho en México, faltan semanas para concluir el encierro domiciliar, luego viene la etapa de la contingencia en lo social. En materia de salud vivimos la tercera etapa, faltan una o dos más, eso que lo expliquen los expertos; aún no salimos […]
ver másEn una democracia lo único que justifica perder los derechos humanos y las libertades, son: una catástrofe de salud como el Covid-19, un desastre natural como los terremotos vividos o una condición de guerra donde el Estado combata a un enemigo de la nación Al inicio de la cuarentena hubo voces que compararon al bicho […]
ver másSer gobernante del pueblo en el que se nace es un orgullo; para hacerlo se necesitan una de dos cosas: ser hijo del rey, emperador, sultán o monarca de un gobierno monárquico –siempre y cuando seas sucesor al trono- o nacer en una democracia y escalar en el liderazgo político. Lo primero no aplica en […]
ver másLos gobernadores del noreste mexicano, repelan por el pacto federal y la distribución de las participaciones en los recursos. Asegura Jaime Rodríguez que recibe de la federación 17 centavos por cada peso mandado, con esas cifras pensamos que podemos ser autosuficientes. Es injusta la distribución en el país, el principio federalista es que los más […]
ver másDurante la pandemia, dedicaré la columna Política e Historia de los sábados a temas históricos de impacto social y político, para la próxima semana, si así les parece, escribiré sobre la muerte de Venustiano Carranza por su próximo centenario luctuoso en mayo, por el momento recordemos los virus que han causado caos en México y […]
ver másEl bicho coronavirus llamado Covid-19, impactó en todos los ámbitos de los países, estamos atentos al problema de salud pública, a la mortalidad que provoca, la falta de recursos para contener su propagación y el impacto económico en lo macro y lo micro. Estamos pendientes del presente, pero es momento de leer los discursos oficiales […]
ver másLa presencia del coronavirus tiene sus beneficios, motiva a la creatividad de empresarios, políticos, gobernantes y hasta de las familias arraigadas por profilaxis. Entre las empresas de servicios están los departamentales y de alimentos los cuales se pusieron las pilas en servicios a domicilio, seguramente al finalizar la crisis, muchos de esos negocios mantendrán el […]
ver másEl presidente de México es un fregón en el manejo comunicacional, lo sabemos de años atrás, pero siempre es bueno recordar las cualidades de un mandatario, aunque sean pocas a elogiar. Empieza la crisis y distrae con sus giras en fin de semana por los estados del país, la excusa primera fue que sólo a […]
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet