La madrugada del 20 de mayo de 1920, a eso de las 3:30 de la madrugada, el general Rodolfo Herrero ejecutó con sus hombres el asesinato del presidente Venustiano Carranza, el último mandatario quien muere en el poder. Herrero estaba bajo las órdenes del general Francisco Mariel Careta, hombre cercano a Venustiano Carranza. En mayo se cumplen 100 años de su muerte, no fue víctima, es corresponsable por aferrarse al poder como lo hizo. Desde 1914 metió a los revolucionarios en una guerra fratricida. En sus aportes destacan: en 1913 unir a los revolucionarios contra Victoriano Huerta y en 1917 la reforma constitucional a la de 1857. Aunque el Congreso constituyente fue el primero de la era moderna en ser seleccionado a modo, los resultados no lo fueron para Carranza, La Constitución incluye en sus 136 artículos, postulados ...
ver másDesde hace tres semanas, cuando iniciaron las medidas para mantener a las personas en sus domicilios, denominé arraigo profiláctico a mantenerse en casa para evitar contagios. Arraigo porque estás en un arresto domiciliario, profiláctico, porque la intensión es evitar que la gente se contamine del bicho chino. Por sobre un escrito a favor o contra las medidas adoptadas por los tres órdenes de gobierno para contener la pandemia, el interés es reflexionar sobre los peligros si muere la democracia algún día en México. Entre 2010 y 2012, los años del pico en la inseguridad, las encuestas arrojaban que los ciudadanos preferían un gobernante militar que rompiera el orden constitucional si fuera necesario, pero que acabara con el terror por la posibilidad de morir en manos de la delincuencia organizada; por ningún medio se podía ...
ver másDurante la pandemia, dedicaré la columna Política e Historia de los sábados a temas históricos de impacto social y político, para la próxima semana, si así les parece, escribiré sobre la muerte de Venustiano Carranza por su próximo centenario luctuoso en mayo, por el momento recordemos los virus que han causado caos en México y en particular en Monterrey durante el actual siglo. En el primer lustro del siglo XXI Monterrey se vio atacado por una epidemia del virus de influenza, causaba una fiebre muy alta, atacaba a los pulmones y provocaba una neumonía tal que hubo casos de muerte. Hubo caos, inicia la vacunación contra la influenza, se aplica en principio a personas de la tercera edad, con enfermedades crónico degenerativas, niños, personal médico y maestros, estos últimos grupos por estar en alto riesgo derivado del ...
ver másEl bicho coronavirus llamado Covid-19, impactó en todos los ámbitos de los países, estamos atentos al problema de salud pública, a la mortalidad que provoca, la falta de recursos para contener su propagación y el impacto económico en lo macro y lo micro. Estamos pendientes del presente, pero es momento de leer los discursos oficiales y recuperar el metamensaje. Según López, no el presidente, sino el médico medieval Gatell, la fase de contagio se extenderá hasta septiembre, ya tenemos un nuevo problema al que no hemos atendido, la gobernabilidad de México y las elecciones intermedias del 2021. Algunos han hablado de las elecciones locales en Coahuila e Hidalgo que se jugarán en junio de este año, son importantes sin duda, pero insignificantes frente a la contienda en donde 14 o 15 entidades renovarán sus gobiernos estatales, ...
ver másLa presencia del coronavirus tiene sus beneficios, motiva a la creatividad de empresarios, políticos, gobernantes y hasta de las familias arraigadas por profilaxis. Entre las empresas de servicios están los departamentales y de alimentos los cuales se pusieron las pilas en servicios a domicilio, seguramente al finalizar la crisis, muchos de esos negocios mantendrán el servicio que les permitió sobrevivir cuando otros desfallecieron. Los políticos quedaron aletargados, ¿ha visto usted que el PAN, PRI, PRD, Morena u otro partido ofrezcan una forma de apoyo a los ciudadanos? Ni asesoría o gestión, menos empleo o hasta renunciar a sus onerosas bolsas de recursos públicos, nada; no olvide usted estas omisiones cuando lleguen a su hogar en presencia o por algún medio y le juren que se desvivirán por su familia. Los gobiernos, por el ...
ver másEl presidente de México es un fregón en el manejo comunicacional, lo sabemos de años atrás, pero siempre es bueno recordar las cualidades de un mandatario, aunque sean pocas a elogiar. Empieza la crisis y distrae con sus giras en fin de semana por los estados del país, la excusa primera fue que sólo a los ricos les daba el coronavirus y él iba con los pobres, algo así como el mesías cuando convivió con leprosos, pues dijo el otro López –Gatell–, su fuerza es moral y eso impide el contagio. Añade López: primero es la economía que la salud, mueren pocos con este virus, ahí la polémica, ¿deben o no parar las actividades económicas para entrar todos en cuarentena? Logra el objetivo, los opinadores debatimos: salud o economía. Ante mi dificultad para elegir una postura, entrevisté a una experta en temas de finanzas ...
ver másEn la subsecretaría de prevención y promoción de la salud del gobierno federal tenemos a un científico-fanático como titular, Hugo López-Gatell Ramírez. Es un fanático peligroso dado el cargo que ocupa. El fanatismo tal cual es la creencia ciega y absoluta en algo o alguien, eso limita la capacidad de razonamiento. Aquí utilizaremos el concepto de fanatismo como algo nefasto que nubla el entendimiento y es causal de las peores atrocidades, aunque no es la única definición. El fanatismo -concepto empleado principalmente en la religiosidad- sería positivo si se aplicaran los preceptos religiosos sin interpretaciones manipuladoras, pues ninguna religión, salvo las del satanismo, profesan la violencia, odio o agresión, todas ponderan el amor. De regreso a la realidad, el fanatismo es pernicioso, marginal, tiende a la ...
ver másEn la cámara de diputados se vivió una de las peores escenas de la historia legislativa en el país. Se legisló en agandalle, con premeditación, alevosía y ventaja en materia electoral, claro, a favor de los mismos legisladores. Los diputados de Morena, en ausencia de las fracciones del PAN, PRI y PRD aprobaron, con el voto en contra de MC, que los legisladores se beneficien de la reelección sin abandonar su sueldo, perdón, su curul en San Lázaro. La presencia de MC sirvió para legitimar la triste votación, al votar en contra legitiman a los morenos. No se trata de estar en contra de los diputados, pero, dar trámite "fast track" a una iniciativa, subirla al pleno y votarla a favor en menos de 3 horas, convierte a la enmienda en algo opaco, corrupto, ilegítimo y con vicios de origen. Los diputados tienen hasta fines de mayo ...
ver másEl 5 de marzo se dio una jornada intensa en el Congreso local de Nuevo León, trabajaron conjuntamente los diputados locales de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte con representantes de agrupaciones vinculadas a la Historia y Crónica. Presididas las mesas por la diputada Guadalupe Rodríguez Martínez y el también diputado Asael Sepúlveda; con la presencia del director del Archivo General del Estado, Héctor Jaime Treviño Villarreal, dio comienzo lo que sería una jornada de casi 5 horas de trabajos. El programa consideró reconocer a Luis de Carvajal de la Cueva por sus aportes en la fundación del Nuevo Reyno de León y por ser el primer gobernador de lo que hoy es Nuevo León. Posteriormente, se presenta un conversatorio sobre la figura del revolucionario Emiliano Zapata y sus aportes al agrarismo mexicano, para ...
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet