Artículos

  • Líos de faldas

    El secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, acompañó a Claudia Sheinbaum, gobernadora de la CDMX, a un evento en el cual anuncian el llamado uniforme "neutro", todo centrado en aprobar el uso de faldas en los escolares hombres. Ahora los niños pueden usar faldas si así lo desean en vez del pantalón o short clásicos escolares. Esta declaración se ubica en el sector de los distractores a temas relevantes, en el de cortinas de humo. El uso del pantalón en los hombres se remonta a las primeras civilizaciones en el medio oriente, otras versiones le vinculan al uso del caballo como medio de transporte y por lo cual se sustituye la túnica u otra prenda. Los romanos usaban una especie de falda con unas mallas debajo hasta las rodillas, además de vestir con túnicas, togas y otras indumentarias. Durante la Edad Media, en ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • Felicidades Nuevo León

    Nuevo León cumple 440 años de su creación como territorio. Para las algunos pasa desapercibida la efeméride, pero el 31 de mayo de 1579, el rey Felipe II, firmó la capitulación en la que se constituye el territorio denominado Nuevo Reino de León y en el cual nombra como su primer gobernador a Luis Carvajal y de la Cueva. Para entonces era tierra ocupada por poblaciones indígenas, grupos que pocos vestigios culturales de civilización nos legaron. Carvajal llamó Nuevo Reino de León al territorio solicitado al rey, según escribe Carlos González en su investigación. El portugués criptojudío pretendía crear un reino diferente, de mayor tamaño y relevancia al de la Nueva España en ese momento. El joven conquistador viajó de las islas Canarias hasta el nuevo mundo y se arraigó en Tampico, entonces ubicado en el actual ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • Prensa chayotera

    El gobierno federal reveló una lista de periodistas y medios que facturaron durante el sexenio de Peña Nieto. Lo presentan como algo inmoral y casi ilegal. Nada de esto; vender servicios a los gobiernos es legal y moralmente correcto, así sea informativo el servicio. Se le llama "chayo" o "chayote" al recurso entregado bajo la mesa a un periodista por obtener los servicios de éste, una práctica común en la relación indivisible entre política y periodismo. Ni buena ni mala, una relación donde ambas partes se necesitan. El chayote no siempre es en efectivo, aunque es lo más frecuente por su impacto directo en el periodista. También puede ser pagado con información, con favores u otra forma de intercambios. La relación del periodista con el político y los gobernantes surge en el origen mismo de la actividad informativa. A ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • Futurismos

    A dos años y unos días de la próxima elección en Nuevo León para elegir gobernador, los agoreros, apostadores de la política y opinadores, arman sus trivias para imaginar el resultado de las elecciones locales. En juego estarán las diputaciones federales, locales, ayuntamientos y, por supuesto, la gubernatura.  El análisis debe verse a partir de los partidos políticos. Luego, considerando a los potenciales aspirantes, las candidaturas complementarias y las alianzas (será en otra entrega), posteriormente correlacionar las variables y finalmente hacer estimaciones. Las estimaciones no son encuestas. Surgen de utilizar el método comparado, y a partir de los comportamientos electorales recientes. Nunca dos elecciones son iguales, pero los procesos previos ayudan a prospectar. Para este caso se deben analizar por separado ...

    ver más
  • El PRI a prueba

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) vive la peor debacle electoral de su historia, pone a prueba la capacidad de sus militantes por salvar al maltrecho partido, por convertirlo en un ave fénix. El problema estriba en que lo quieren rescatar los mismos que lo hundieron. Históricamente, el PRI ha vivido momentos de crisis, siempre sale a flote, en algunos momentos la solución fue la refundación, el cambio de siglas, en otro, cerrar filas junto al primer priísta del país –el presidente–, ya en el Siglo XXI, la catarsis incluyó las consultas a las bases para selección de dirigencias y candidatos. Días atrás se conoció que el PRI había perdido 5 millones 628,441 militantes, casi de un plumazo quedando en su padrón a nivel nacional sólo 1 millón 159,320 militantes.  Es mentira que el otrora partidazo perdiera ...

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet