“Obra siempre de modo que tu conducta pudiera servir de principio a una legislación universal” Immanuel Kant ¿Los Servidores Públicos están obligados a conducirse con respeto hacia las demás personas? ¿El no hacerlo incurriría en alguna violación a la normatividad vigente? O, ¿Será que este tipo de comportamientos evocan más a la moral y ética de cada individuo y por ello no son plasmados en leyes dado que se da por hecho que se actúa con rectitud? La función pública en México no solo se destaca por los altos niveles de corrupción según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En México, los servidores públicos en muchas ocasiones, suelen estar llenos de escándalos por los comportamientos que llegan a tener una vez que están al frente de un puesto. Hay quienes presumen sus lujos autos o ...
ver másBienvenidos a nuestra columna “Historia Regia”, en donde compartimos semanalmente nuestra historia. Agradezco sus comentarios en la página y los invito a seguir al pendiente de nuestras publicaciones. La primera mitad del siglo XIX se distinguió por la devoción de la gente hacia las cosas de la religión. Gran parte de la vida del regiomontano giró en torno al dogma religioso, que mantuvo costumbres y tradiciones que marcaron la historia de la ciudad. Y esto queda manifiesto en la sesión de cabildo del 4 de enero de 1827, en donde quedaron instituidos los días que la sociedad regiomontana, incluyendo al cabildo, debían asistir a la Iglesia. Los participantes en dicha sesión fueron: Diego de Lachica, Alcalde primero; Presidente Cleto de Ayala, Alcalde segundo; José María de la Peña, Alcalde tercero; los regidores Manuel ...
ver másA partir del 6 de febrero inicia la cuenta regresiva rumbo a la celebración del centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917 por el entonces presidente Venustiano Carranza. El lunes 5 de febrero de 1917, buscando empatar con la conmemoración de la Constitución de 1857, Carranza en su carácter de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Encargado del Poder Ejecutivo, pública en el diario oficial de la federación; tomo V, 4a. Época, No. 30; la Carta Magna que a casi 100 años rige la vida institucional del Estado mexicano. En el marco de esta celebración histórica surgen voces que politizan el acontecimiento, otros más buscan ser parte del momento y se pronuncian por una nueva Constitución, una que "responda" a las necesidades del México del siglo XXI. Aquí ...
ver más“El que no cumple sus deberes es pueblo corrompido; el que no conoce sus derechos, es esclavo; y el que no conoce sus derechos ni practica sus deberes bárbaro” Juan Montalvo Hoy inicia el segundo periodo del primer año de la actual Legislatura al Congreso del Estado de Nuevo León. En las agendas de los distintos partidos se habla de temas que según ellos “parecen de gran importancia para los neoloneses” (curioso que apenas se den cuenta de lo importante que son para los neoloneses), pero bien dice un dicho “más vale tarde que nunca” Es así como leyes de gran envergadura como la Ley de Participación Ciudadana resucita de entre los muertos, trayendo consigo dimes y diretes entre los 7 partidos representados en el congreso y el ejecutivo estatal. Pues tal parece que luego de ser aprobada el pasado diciembre del 2015 y ...
ver másBienvenidos a nuestra columna semanal "Historia Regia", en donde compartimos un poco de nuestra histroria y la importancia que tiene como "maestra de vida" Esperamos sus comentarios y sugerencias- ¿En Nuevo León ha temblado? Si bien es cierto que Monterrey no es una zona muy común de temblores, si hay algunos registrados en su historia. Encontré una referencia de uno sucedido en diciembre de 1911 (hace ya casi 105 años). En la nota se menciona a Erasmo Mata, popular por predecir sismos en México y que también anuncio el acontecimiento aquí narrado. “Tomado del “Diario Popular”, Periódico Independiente, de Información y de Política. Domingo 3 de diciembre de 1911. No. 46 Tomo I. Monterrey tiembla. La mañana de hoy a las ocho y media se sintió un temblor en esta ciudad con una duración de tres segundos. Parece ...
ver másAldous Huxley, novelista, ensayista y poeta inglés dijo: “Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje”. En el 2012 la ciudad de Monterrey, N.L. fue escenario de una contienda electoral que a todas luces parecía cerrada; resultó ser todo lo contrario, los dos principales candidatos (mujer-hombre) se enfrentaron (entre otras cosas) a la primer contienda histórica para el electorado, pues se postulaba la primer Mujer Candidata a la Capital… y Ganó. Su desempeño como tal deja mucho que desear, pues la ciudad atraviesa la peor época de su vida. Basta ver las calles sucias, obscuras, llenas de baches. ¡Hizo historia! 2015 el estado de Nuevo León, da lugar nuevamente a una contienda electoral única en el estado, en el país…, los alcances son de ...
ver másBienvenidos a nuestra columna “Historia Regia”, en donde compartimos semanalmente nuestra historia. Agradezco sus comentarios en la página y los invito a seguir al pendiente de nuestras publicaciones. Mucho se habla en los aniversarios de las fundaciones hechas por Alberto del Canto en 1577 (Villa de Santa Lucía), Luis de Carvajal en 1582 (Villa de San Luis Felipe Rey) y principalmente de Montemayor el 20 de septiembre de 1596 (Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey), pero nos hemos olvidado un poco de darle su mérito a Martín de Zavala en el desarrollo del Nuevo Reino de León posterior a la muerte del fundador de Monterrey. Con cédula real en mano el 24 de agosto de 1626 ante el cabildo regiomontano (Archivo Histórico de Monterrey, en lo sucesivo AHM Actas de Cabildo, expediente 1626/003) se presentó como ...
ver másAdiós al DF... Bienvenido el Estado #32 El 20 de enero pasa a las efemérides del Distrito Federal (DF) como una fecha histórica; el Congreso de la Unión, constituido en la comisión permanente hizo constitucional la conformación del Estado número 32 de la República Mexicana. Dejará de ser DF para convertirse en Cd. de México. Para usos y efecto de la vida cotidiana no afectará al resto del país. Los capitalinos serán quienes deban adecuar algunos aspectos de sus vidas. Se aprueba la conformación de un Constituyente que iniciará las labores de redacción de la Constitución del nuevo Estado a partir del 15 de septiembre. Es más un hecho histórico y de análisis para politólogos que un acto de trascendencia en la vida cotidiana de los mexicanos; esto porque no se debe constituir un territorio propio, ni definir estructura ...
ver másBienvenidos a nuestra columna “Historia Regia”, en donde compartimos semanalmente nuestra historia. Agradezco sus comentarios en la página y los invito a seguir al pendiente de nuestras publicaciones. Hoy les traigo la siguiente historia de nuestro querido Monterrey. Maltrato a la estatua de la Virgen de la Purísima Concepción. Por: Leonardo M. Hernández. El estado de Nuevo León en general en el pasado fue muy religioso y su gente se regía por reglas más de éste tipo, esto gracias a la herencia de un pasado colonial en donde el gobierno, la sociedad y las fiestas se basaron principalmente en los dogmas religiosos. En Monterrey y sus pueblos cercanos, hubo varios festejos, destacando el de la Virgen de la cual les hablaré hoy y también la del Roble, actual patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. La ...
ver másEl estudio de la historia, como otras disciplinas del conocimiento se subdivide en ramas o especializaciones del conocimiento. Lo mismo se estudia la historia política de los pueblos como la microhistoria, la historia económica y la llamada historia social. Junto a la historia política la historia biográfica son las más socorridas por quienes historiografían. Tanto porque se estudia a los líderes que transforman la sociedad como por la exaltación del ego de los personajes historiografiados. Hay biografías obligadas de personajes que trascienden su tiempo y espacio, como Napoleón o Juárez; otras de interés como la de Steve Jobs y unas más porque el morbo motiva conocer los entretelones de personalidades públicas como sería el caso de Elba Esther o el Chapo. Existen biografías apócrifas, no autorizadas y oficiales o autorizadas. ...
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet