Los mexicanos elegimos mandatarios (en el país y los estados) cada seis años, en el caso de Nuevo León, con diferencia de tres años entre uno y otro, pero siempre terminamos igual: desencantados. Desde los 70´s del siglo XX fue notorio el enojo de la sociedad con sus gobernantes, Echeverría surge en medio del descrédito por las acciones del 68, a la fecha es un personaje vituperado en la memoria colectiva. De ahí en delante lo mismo, López Portillo emerge de un proceso democrático desacreditado, en una acción de descalificación, el PAN decide retirar a su candidato presidencial, quedando como candidato único de partido hegemónico el priista, las consecuencias no se hicieron esperar, se debió reformar el apartado político-electoral en la Constitución. Le siguió Miguel de la Madrid y a éste Salinas de Gortari, ...
ver másPor Sara Fernández sara.fernandez@papernest.com Los ciudadanos de la eurozona podrían pagar gravemente el corte inminente del suministro de gas natural por parte de Rusia. ¿Qué alternativas existen a esta fuente de energía y cuánto tiempo necesitaremos? Una catástrofe económica podría estallar Las sanciones de la Unión Europea tras la invasión de Rusia en Ucrania como respuesta a la expansión de la OTAN y la alianza militar capitaneada por Estados Unidos, podrían provocar un corte del suministro de gas a los países del continente europeo procedente de la superpotencia gobernada por Vladimir Putin. Esta interrupción del servicio energético podría disparar la inflación hasta un 9% en la Unión Europea y hundir el crecimiento de la economía tras la recuperación post-pandemia, tal y como relata el último informe ...
ver másEn México, la política exterior se basa en el respeto a la autodeterminación y la soberanía de los pueblos, en la no intervención y en apoyar refugiados o exiliados de naciones en convulsión, es el caso de españoles, argentinos, chilenos. A través de los tiempos, el gobierno ha cuidado las formas para no tomar partido en los conflictos entre naciones y en su caso intervenir en favor de los derechos humanos. Durante la Segunda Guerra Mundial la neutralidad mexicana permaneció hasta el momento en que se atentó contra la soberanía y se hundieron algunos buques en aguas nacionales. La versión oficial señala que fueron las fuerzas del eje quienes atacaron, la versión extraoficial establece que fue EUA quien atacó con el fin de motivar al presidente para salir de la neutralidad y tomar partido en las acciones bélicas. Así, ...
ver másLa violencia es una actitud adquirida dentro de una sociedad, es resultado de la interacción del individuo con su entorno, entendiendo por entorno a la familia, barrio, amigos y sociedad. No abundaré en las teorías de la inteligencia emocional y la inteligencia social escritas por Daniel Goleman y donde el primer libro se convierte en boom para México en 1997 cuando se publica su primera edición en español. Goleman escribe la mayor innovación en materia de psicoeducación desde que Howard Gardner publicara en la segunda mitad del Siglo XX su obra denominada Las inteligencias múltiples. Lo valioso de estas teorías para efecto de la columna Política e Historia es que las emociones y sus efectos son consecuencia de factores sociales y emocionales que las desencadenan, así, la violencia no es una causa sino un efecto de ...
ver másLa política existe en toda relación humana, sea privada o pública, familiar o institucional, negar o estigmatizarla es rechazar la base de la convivencia entre personas dentro de cualquier núcleo social. Algunos autores de la estrategia afirman que la política es el traslado de los oficios de la guerra a las disputas verbales, a la conformación de consensos, de los acuerdos que evitan la violencia y el derramamiento de sangre. Los profesionales de la negociación y los acuerdos entre las partes que intervienen en un tema controversial se definen como diplomáticos, expertos de la diplomacia, son negociadores. La diplomacia es el punto principal de la política donde dos naciones, grupos, partidos o sectores de una misma sociedad enfrentados entre sí, encuentran las coincidencias que unen y alejan las disidencias que fracturan o ...
ver másLa crisis en la calidad educativa es real, ante la existencia de alumnos con rezago educativo provocado por la pandemia, la autoridad educativa debe ofrecer un programa emergente de contenidos mínimos requeridos para el aprendizaje de los alumnos en educación básica. Las formas de implementarlo son diversas, urge establecer los conocimientos mínimos que trabajen los docentes en sus grupos de educación básica. Tenemos menores en tercero de educación preescolar quienes jamás han pisado un aula, sus conocimientos se reducen a las tareas enviadas por las docentes del nivel mediante redes sociales y chat grupales. Claro, condicionado a que los padres de familia tengan los recursos para fotocopiar o imprimir los materiales. Esos menores traen un rezago importante, adolecen de los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que la ...
ver másLas sociedades con alto desarrollo económico y tecnológico viven la migración causada por la pobreza de otras naciones o regiones en su mismo país, es el caso de ciudades como Monterrey, Chihuahua y Aguascalientes. Esta migración trae consigo, la migración cultural, la convivencia de culturas, la de las comunidades receptoras y la propia de las personas migrantes, a este fenómeno se le puede definir como interculturalidad, multiculturalidad, pluralidad (pluriculturalidad) o transculturización, términos similares pero distintos en el fondo. La interculturalidad en América surge con el arribo de Hernán Cortés a las costas de Veracruz, otros dirán que desde antes en la conquista del Caribe; se puede tomar como válido el debate, pero todo se reduce a la conquista española. Los españoles fueron inmigrantes con cultura ...
ver másEl pasado viernes publicamos la primera parte de “Segunda vuelta o coalición en “Política e Historia”. Faltó profundizar en cuál de ellas es mejor para la democracia mexicana y cuál beneficia a determinadas fuerzas políticas. La ley vigente opera en favor de Morena, no porque se haya pensado así en 2014, sino porque en este momento es la fuerza política a vencer, según las encuestas tiene la mayor aceptación electoral, aunado al poder en el gobierno. El PAN planteó la segunda vuelta. Entendamos por qué le resulta la mejor opción. Entre las fuerzas opositoras a Morena, el PAN es la más votada, seguida por MC y al final el PRI, sin embargo, ninguna de ellas en forma aislada es competencia real para el partido hegemónico. La evidencia del 2021 y lo dicho por el mismo presidente del PAN, dejan en claro que la mayoría ...
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet