El acervo del archivo histórico del estado de Nuevo León se encuentra bajo el resguardo de la casa de Los Ladrillos Rojos ubicada en el corazón de lo que otrora fuera el emporio acerero más grande de Latinoamérica. En los años 80, la vocación de las hectáreas ocupadas por la Fundidora de Hierro y Acero […]
ver másFrenaa convocó a reunión en el zócalo de la CDMX para protestar contra el Presidente, fue en respuesta al reto lanzado desde palacio nacional donde se les dijo: junten 100,000 y si caigo en las encuestas me voy de la Presidencia. Casualmente, días previos y posteriores al plantón de unas horas en el Zócalo, algunas […]
ver másDale click aquí para ver la revista ÍndiceLa revista como medio de creación y divulgación / Antonio Guerrero Aguilar 5El amañado proceso de Raimundo Chávez / J. R. M. Ávila 9El legado de Alfonso Rangel Guerra / Angélica Murillo Garza 14La SNHGE rinde homenaje a Celso Garza Guajardo en el aniversario de su natalicio / […]
ver másEn casa de los Domínguez se fragua la conspiración insurgente, la cual, al descubrirse adelanta los tiempos; entre la madrugada y amanecer del 16 de septiembre de 1810; el párroco de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla convoca a la población para levantarse en contra el gobierno virreinal. Grandes debates a favor y contra el Padre […]
ver másEl fenómeno climatológico pluvial llamado Hanna puede convertirse en el punto de quiebre en la relación Federación-entidades, en el empujoncito para elevar el enojo de los norestenses con el gobierno de la 4T, como decía mi abuela Juana: la cereza en el pastel. Evito llamarle huracán, tormenta tropical, depresión o como le llamen, porque de […]
ver másEl arribo de Francisco I. Madero a la presidencia de México y su muerte son hechos estrechamente vinculados al embajador de Estados Unidos (EUA) en turno: Henry Lane Wilson. Madero huye el 6 de octubre de 1910 de San Luis Potosí hacia San Antonio, Texas. Es entre el 8 y 10 de ese mes que […]
ver másEl gobierno de la 4T puso el cascabel al gato, aborda el tema de las pensiones a los trabajadores formales y con ello la discusión por el peligro de colapso existente en el sistema de afores. México mantuvo un esquema de jubilación y pensión basado en aportaciones tripartitas donde el IMSS administraba la seguridad social. […]
ver másLa muerte de Moctezuma II marcó el principio del fin del imperio mexica, asumió el poder Cuitláhuac y le siguió Cuauhtémoc, quien fuera el último emperador del período independiente en el imperio, no el último emperador. Moctezuma II muere en junio 29 de 1520, un año y dos meses después caía el imperio que ayudó […]
ver másEl martes publicamos en Política e Historia sobre la crisis en la educación por el bicho. Recibimos comentarios de «profes» avalando lo escrito, faltó analizar a fondo el rol del docente y su práctica educativa. Los maestros en servicio no recibieron en su formación inicial profesional educación en el uso de las tecnologías de la […]
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet