Artículos

  • Juega con la geografía de México

    Identifica los lugares señalados, dale click ...

    ver más
  • INFORMES DE GOBIERNO, ¿PRETEXTOS DE PANDEMIA?

    Iniciado el mes de septiembre es mandato de ley que las diversas autoridades (titulares del ejecutivo) vayan armando lo que se conoce como sus informes de gobierno, en ellos rinden cuentas al pueblo de los trabajos que han desempeñado durante el año anterior. Esta situación que sirve más para alardear sobre proyectos personales, maquillaje de resultados y presentaciones a modo, la ven y asisten sólo los interesados o los obligados a estar. Pues si bien, al público en general, al vecino de la colonia vulnerable que tiene que tomar 2 camiones para llegar a su trabajo y cumplir con una jornada laboral de 8 horas o más ciertamente no le queda tiempo, interés o energía para saber ¿qué es lo que está haciendo su gobierno? No obstante si le toca enfrentarse a todo lo que no hace, como lo es la falta de un transporte público de calidad, ...

    ver más
  • Apoya a bomberos el Tío Toño

    bomberos reciben apoyo del Tío ...

    ver más
  • Inició el ciclo escolar 20-21

    Expectativas provocó el arranque del ciclo escolar 2020-2021 por la innovación de trabajar en forma virtual o televisiva con los alumnos. A temprana hora iniciaron las cadenas nacionales a transmitir su programación educativa, en principio se percibe buena producción, guiones elaborados, en una palabra, se esforzaron por no salir improvisando. Los expertos en producción y edición de cine y televisión podrán diferir de mi opinión, seguro saben más al respecto; para quienes somos neófitos en la materia, el resultado es adecuado, por sobre temas de iluminación y otros que pudieran ser cuestionables. Lo importante al margen de la producción es el aporte educativo de los contenidos, lo visto durante la mañana del lunes del inicio de ciclo deja mucho por deber, un esfuerzo limitado en su sentido educativo. Entre las 07:30 y ...

    ver más
  • Filtraciones del guión para Destilando Crudo

    Circuló el lunes por la tarde un "wikivideo" del reality " Destilando Crudo", protagonizado por el primer corruptor, perdón, actor; Emilio "El billetes" Lozoya, quien se encuentra recluido en su mansión disfrutando la paz del confinamiento. Disculpen lo hiriente o irónico al usar un apodo, pero, si no fuera real, pensaríamos que es una comedia barata esto del juicio al testigo protegido Lozoya. El video se ofrece como prueba de cómo alguien fue al Senado acompañado de una maleta cargada con billetes de $200 y $500 con destino a senadores panistas. El miércoles reciente hay la filtración de las declaraciones en 63 páginas en las cuales expone una crónica bien descrita –en términos de crónica informativa– desde la cual denuncia hechos y personajes por delitos como corrupción, uso de recursos ilícitos para campañas y ...

    ver más
  • Samuel y la comunicación política

    La comunicación política requiere expertos en su manejo, por años se ha considerado que los mercadólogos son adecuados para manejarla pues el principal interés es lograr una campaña de difusión exitosa. Hace 20 años Carlos Alazraki, el entonces publicista de Roberto Madrazo dijo que para él era lo mismo promover la imagen de un político que un refresco embotellado o un pastelillo, hizo una campaña mediática exitosa con Madrazo, pero al impactar políticamente se derrumbó el proyecto. La comunicación política implica entender el contexto, sentido de oportunidad, mensaje, emisor, canal de comunicación, receptor y una gran dosis para difundir los contenidos en el momento apropiado, a Samuel García le fallaron algunos de estos aspectos, por ello la crisis de comunicación que tiene. Se debe entender que la comunicación ...

    ver más
  • Para qué tanto dinero en el INE

    El Consejo General del INE aprobóen sesión, el presupuesto que pretenden gastar para el año electoral 2020-2021 a partir de septiembre; el monto es escandaloso, una cantidad que ofende en estos tiempos que vivimos. La cifra solicitada es de 12 mil 493 millones 356 mil 325 pesos; incluso, leer la suma es complicado, es mucho más dinero que el asignado en otros rubros de vital importancia. Con ese dinero se podrían comprar equipos de cómputo para miles de escolares quienes hoy no cuentan con una computadora para salvar su año escolar, quizáventiladores y otros equipos para enfermos del Covid-19. Es tentador denunciar el gasto que se asigna a la democracia en México, la verdad es una burla el monto, sobre todo, cuando vemos los resultados que obtenemos los ciudadanos de las instituciones electorales y los partidos políticos. El ...

    ver más
  • El periodista y la informasa

    El periodismo profesional se enfrenta con la improvisación, la presencia de los ciudadanos en el lugar oportuno de la noticia; hoy el reportero ciudadano es fuente de información lo mismo que el periodista, con la diferencia de la imparcialidad informativa. Se aproximan tiempos electorales; crecerá el periodismo informativo o de opinión en redes sociales, escritos por ciudadanos o supuestos profesionales anónimos, desconocidos pero "avezados" en tal o cual tema en cuyo contenido opinan a favor o contra. Las redes sociales democratizan la información, favorecen al conocimiento de sucesos ajenos a los periodistas de los medios tradicionales quienes están imposibilitados de cubrir todos los hechos de una sociedad. Esta democratización trae consigo la multiplicidad de contenidos apócrifos destinados a hacer guerra sucia contra ...

    ver más
  • Angustioso 2020; peor 2020

    El año 2020 se enmarca en la historia como el peor en décadas, todo por el bicho que inició a fines de 2019 en China y llegó a México a fines de febrero del 2020, para dispersarse en todo el país hasta colocarnos en la tercera nación con más muertes por el bicho. Han existido pandemias, guerras, narcotráfico y más, pero en esta ocasión destruyó conjuntamente la salud física y emocional, economía, educación y amenaza la democracia. Hace décadas, la economía era predominantemente agrícola y de autoconsumo, esto dañaba menos cadenas de producción, hoy la economía nacional e internacional están entrelazadas, dañar un eslabón afecta en línea un sinnúmero de actividades y en forma colateral otros tantos. Tan engarzada la economía que hasta el narcotráfico tiene sus propias cadenas de producción y consumo, con lo ...

    ver más
  • Hidalgo insurgente

    En casa de los Domínguez se fragua la conspiración insurgente, la cual, al descubrirse adelanta los tiempos; entre la madrugada y amanecer del 16 de septiembre de 1810; el párroco de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla convoca a la población para levantarse en contra el gobierno virreinal. Grandes debates a favor y contra el Padre de la Patria, como se conoce a Hidalgo, los detractores le acusan de no ser un cura convencional, de disfrutar el trago, juegos, bailes y hasta romances, ciertas o no las acusaciones no empañan la grandeza de sus arrestos para enfrentar al poder. Quien escribe sobre los rasgos en la personalidad de Hidalgo es Lucas Alamán, ultraconservador pro monarquía, rival de Hidalgo en política y no sé si el cura le haya ganado alguna partida por lo cual, Alamán profundizó en contra del insurgente al escribir en su ...

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet