Artículos

  • Gobernar en democracia

    Ser gobernante del pueblo en el que se nace es un orgullo; para hacerlo se necesitan una de dos cosas: ser hijo del rey, emperador, sultán o monarca de un gobierno monárquico –siempre y cuando seas sucesor al trono- o nacer en una democracia y escalar en el liderazgo político. Lo primero no aplica en México, lo segundo, permite que cualquiera aspire a hacerlo, claro, contando con las condiciones y circunstancias necesarias. Andrés Manuel López Obrador es un caso de éxito, ejemplo de esfuerzo, tenacidad, de quien viene de la cultura de lucha por un sueño e ideal, estudia en la escuela pública, bueno, en su caso, está inscrito en la UNAM, ya estudiar, no sé, haber tardado tantos años en su licenciatura, pone en duda su dedicación, más no su capacidad. Gobernar en una democracia es un arte; requiere sensibilidad, "olfato ...

    ver más
  • El Censo en Tiempos de Guerra.

    El censo de población y vivienda 2020 se desarrolló del 2 al 31 de Marzo, va a pasar a la historia como el primer censo electrónico que se llevó a cabo en México y el mundo, un intento para poder hacer el conteo de la población de una manera más rápida, exacta y con gran eficacia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aplicando las tecnologías de la información y adaptándose a los nuevos tiempos. Es de admirar este intento y logro el de hacer un censo electrónico, utilizando un dispositivo, que se le proporcionó a los censadores y capacitó para poder utilizarla sin problemas durante el desempeño de sus labores de campo, pero durante este censo 2020 surgió un problema para el cual el inegi no estaba preparado, a pesar que ellos afirmen haber tomado las acciones y medidas necesarias esto no fue así, sus ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • Separatismo y pacto federal

    Los gobernadores del noreste mexicano, repelan por el pacto federal y la distribución de las participaciones en los recursos. Asegura Jaime Rodríguez que recibe de la federación 17 centavos por cada peso mandado, con esas cifras pensamos que podemos ser autosuficientes. Es injusta la distribución en el país, el principio federalista es que los más apoyen a los menos, pero según estas cifras, los más sostienen a los menos. El separatismo es un discurso que abona en las simpatías políticas en entidades como Nuevo León y los vecinos, pero no somos los únicos con exacerbado regionalismo. Escogieron buen momento los gobernadores para apretar al Gobierno federal, además de trabajar con estrategias contundentes por sobre la federación, lo cual es un llamado a “no escuchar al curandero con título de médico”, advierten ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • Censura

    EL sábado 18 de abril pasa como fecha emblemática para la libertad de expresión, desde hace 35 años o más, no se vivía una acción como la emprendida por Segob contra Televisión Azteca, la democracia se pone en riesgo. Javier Alatorre expresó que no se le debe creer al curandero con título de doctor Hugo López-Gatell, porque sus datos son falsos, eso motivó el peor acto de censura en la historia presente, no visto antes en el actual siglo. En un comunicado Segob, advierte que el consejo de salubridad general, representado por López-Gatell es de observancia obligatoria. La falta estriba en cuanto la imposibilidad de disentir, aun cuando la autoridad se equivoque, como lo hizo López-Gatell semanas atrás al permitir las giras presidenciales, digo permitir, pues pareciera en este momento, en su función está por sobre ...

    ver más
  • Políticamente predecible

    En  la política nacional, hasta hace unas décadas, las reacciones de los políticos eran predecibles, la opinión pública se enteraba por los medios sobre los movimientos de gobernantes y políticos. En el lenguaje político siempre hubo un metadiscurso, éste permitía inferir las jugadas a mover por parte de gobernantes, partidos o políticos quienes aspiraban a aparecer en una boleta electoral, algunas cosas no han cambiado, otras son actualmente indescifrables. El presidente López Obrador, hace unos días reaccionó al entorno político de una manera poco ortodoxa pero muy evidente. Cumple cinco semanas el arraigo profiláctico desde cuando inició, la economía se paralizó paulatinamente, el primer caso de contagio importado desde Europa se confirma el 27 de febrero, casi 3 meses después a su inicio en China. El miércoles ...

    ver más
  • La Villa Rica de la Vera Cruz: fundación y traslado

    La fundación de la ciudad de Veracruz ha sido un tema bastante discutido pues diversas fechas son las que se manejan cuando se habla de su establecimiento aunado a las veces en que fue trasladado su ayuntamiento a otros lugares estratégicos para la conquista de México y después de establecida esta. Todo ello desde su fundación en 1519 y su último traslado en 1600. Para comenzar a entender la maraña de estos asuntos es menester comenzar con la llegada de Cortés y su flota al actual territorio mexicano. El jueves Santo, 21 de abril de 1519, los españoles llegan a la isla de San Juan de Ulúa. Al día siguiente, viernes Santo, salió Cortés a tierra con los bateles llenos de españoles, y después hizo sacar la artillería y los caballos, y poco a poco toda la gente de guerra y la de servicio, que era hasta doscientos hombres ...

    ver más
  • Crucifixión y resurrección

    En términos bíblicos a Jesús lo crucifican y resucita al tercer día, en la vida cristiana, estos hechos acaban de rememorarse, en la vida política nacional no tengo certeza si ocurre tal cual. El gobierno federal, su principal figura y el partido oficial, sufren el peor desgaste desde que surgió como partido hace aproximadamente 5 años.  La sociedad y sus problemas no son estáticos, esto se debe entender por quien aspira a vivir de la cosa pública. Por ello, 2 elecciones nunca son iguales, son multifactoriales las variables y deben identificarse las que dañan o benefician a un candidato o gobierno, esto se entiende con precisión desde la teoría y la comunicación política. El presidente López Obrador parecía inamovible, imbatible ante la adversidad política y las acometidas de la oposición, que dicho sea de paso, no ...

    ver más
  • COVID-19: ni lo veo ni lo oigo

    Si en este momento hubiera que sintetizar en una frase la actuación del gobierno federal encabezado por el presidente López Obrador, utilizaría la que se atribuye a Salinas de Gortari: "ni lo veo ni lo oigo". Luego del desgaste en su imagen, el presidente informa que el domingo anunciaría las estrategias a implementar por el gobierno federal para apoyar a los mexicanos frente la crisis; llegó el domingo, los opinadores atentos y los empresarios frente al televisor esperando un rayo de esperanza que les permita salvar sus empresas. El presidente apareció, habló, no dijo mucho, centró su mensaje en señalar que era su 5° informe de gobierno y no un mensaje por la contingencia, de nuevo, como ha sido la constante, ni vio ni oyó. El coronavirus y sus consecuencias le fueron secundarios. De destacar: espero hasta el minuto 3 con ...

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet