Artículos

  • Yo sí olvido al año viejo

    La célebre canción que incluye el estribillo "yo no olvido al año viejo, porque me ha dejado cosas muy lindas...", sirva de contexto para decir que muchos mexicanos sí quieren olvidar al año viejo, que se vaya el 2019 con todo y sus dolencias. ¿Qué se quiere olvidar del año en terminación? Como dice el adagio popular, "cada quien habla de la feria a como le fue". Estoy convencido que hay un amplio sector de la población satisfecha, celebrando y gozando el primer año de gobierno en un gobierno de izquierda en la historia presente. Panistas y priístas seguramente quieren olvidar la aplanadora que representa el poder de Morena en el entorno político nacional y en muchas entidades. Algunos, esperen borrar de la memoria personal y colectiva las exhibiciones por su mal actuar como servidores públicos, incluyendo presidentes y ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • El libro y la carta

    De nuevo Elena Poniatowska es el centro del debate, anuncia su nuevo libro literario y en él habla de una violación sucedida –por el personaje–. En vida real son ella y el escritor Juan José Arreola. El discípulo de Alfonso Reyes fue escritor y maestro de Elena; hoy, luego de 18 años de muerto, está en el banquillo de los acusados, denunciado públicamente de violador por la escritora. Los hechos se dieron hace 61 años y de esa relación nace el primer hijo de la franco-mexicana. Despreciable la violación, como advierte el cántico chileno, "la culpa no es de ellas", sin embargo, quedan elementos de por medio que victimizan al acusado, a quien me resisto en llamar violador ante la circunstancia en la cual se develan los hechos. Habrá quien cuestione se denuncie a más de 6 décadas, en lo personal creo que así hubiera ...

    ver más
  • Zapat-itos

    La pintura utilizada en el Palacio de Bellas Artes para conmemorar con gran retraso el año de Zapata desató filias y fobias; logra el objetivo de marketing, pero a un precio que quizá sólo el tiempo nos diga su costo histórico y social. En el 2019 se cumplieron 140 años del natalicio y 100 de la muerte de Emiliano Zapata Salazar. Un pintor, quien supongo, de gran prestigio como para merecer un espacio entre la obra pictórica dedicada a Emiliano Zapata, estigmatiza la imagen del caudillo revolucionario. Su irónica obra opaca las 140 restantes. Cabe preguntar a Héctor Carrizosa y otros artistas plásticos, quienes han dedicado parte de su obra a retratar al caudillo del sur, sus apreciaciones sobre la distorsionada imagen con la cual representan al símbolo agrario entre 1910 y 1919. El cuadro donde lo exponen con cuerpo ...

    ver más
  • Partidos y candidatos 2021

    https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/partidos-y-candidatos-2021/2699029 En el 2015 la elección insignia fue la de gobernador donde gana el independiente Jaime Rodríguez con el 48.82% de los votos con una participación del 58.7% de la lista nominal, lejos quedó el PAN con 22.32% y el PRI junto a sus aliados con 23.85% de los sufragios emitidos. En el 2018 la elección insignia fue la de presidente, en ella ganan a nivel nacional Morena y sus aliados con Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, en Nuevo León el PAN obtiene 641,339 votos; seguido por Morena con 525,393 y en un lejano tercer lugar el PRI con 267,309 sufragios. La elección alcanzó el 55.13% total. Si analizamos sólo las candidaturas insignias se cae en el error de pensar el PAN y PRI están aniquilados pero, las estadísticas dicen lo contrario y lo ...

    ver más
  • Dictadores democráticos

    El caso de Evo Morales abre el debate sobre los golpes de Estado, las democracias y los gobiernos autoritarios amparados en la legalidad constitucional. Evo es el mejor regalo que pudieron otorgar al gobierno de México. Con gran habilidad, a través de Marcelo Ebrard, se subió al carrito mediático y logró mitigar el fuego en tierras nacionales por motivo de las decisiones sobre seguridad pública. Evo da un respiro a las autoridades del ámbito de la seguridad, permite salgan del ojo del huracán y reagrupen las estrategias. Gracias a que acepta el asilo político en México, se convierte en la nota, en el centro de la atención y el gobierno logra su cortina de humo, esperemos resultados de la estrategia y que no resulte en daño a la ya fatigada imagen presidencial. Morales es lo que llamaríamos un "dictador democrático". En ...

    ver más
  • Temas de campaña para 2021

    El 2021 está más cerca de lo que señala el calendario, al menos en el tema político-electoral, los aspirantes a un cargo de elección popular deben diseñar su estrategia, porque corren el riesgo de que les pase como en la víbora de la mar: "los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán...". En la semana de la comunicación que terminó ayer, acudieron todas y todos los posibles candidatos a cargos de elección popular en el 2021, incluso algunos colados. Los temas tratados por más de 100 participantes en las mesas de diálogo o paneles organizados por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, dirigida por la maestra Monserrat Arango y su Consejo Consultivo Externo, presidido por el periodista Ángel Quintanilla fueron diversos, todos propios de la agenda mediática y la formación profesional de los futuros ...

    ver más
  • El encuentro de dos mundos

    Al leer el título, pensamos que podríamos referirnos en esta columna a la relación México-EUA, a la presencia del narcotráfico en el país y su subcultura adueñada de porciones en México o a la discrepancia entre chairos y fifís. No, es un tema 100 % histórico de implicaciones actuales. El 8 de noviembre, hace 500 años, en 1519 en las orillas de Tenochtitlan se da el encuentro entre dos rivales, quienes tenían meses midiéndose, estudiando sus estrategias y movimientos, temiendo encontrarse, aunque se buscaban. Ese día coinciden Hernán Cortés y Moctezuma II, emperador del pueblo mexica o azteca. El explorador llevaba meses en campiña recorriendo el territorio mesoamericano desde la fundada Vera-Cruz, primera población española en territorio del actual México. El tema cobra relevancia porque en abril, cuando se ...

    ver más
  • La militancia ideológica

    La radicalización de los discursos entre conservadores y liberales, derechistas e izquierdistas, amlofóbicos y amlofílicos o simplemente fifís y chairos, va en creciente, y es porque vivimos el intento de cambio en el régimen político, social y económico de México. El parto es de alto riesgo. El presidente intenta dar un vuelco de 180° al sistema mexicano, un cambio total a la visión del Estado y, por consiguiente, a sus instituciones. Esto no es ni bueno ni malo.  Somos actores de un parto social, y como todo nacimiento tiene sus riesgos. Como explico a los alumnos de periodismo político, las ideologías predominantes son dos: izquierda y derecha; entre ellas, una escala de variantes. El mundo asistió a una forma de hacer política en las pasadas décadas donde el concepto ´´ideología´´ fue desechado por un ...

    ver más
  • Libre pensamiento o libre expresión

    https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/libre-pensamiento-o-libre-expresion-/2654884 Con frecuencia los ciudadanos hablamos de la libertad de expresión como un derecho inalienable, eso es cierto, el asunto es que lo usamos equívocamente en alusión a la libertad de pensamiento y manifestación de las ideas, a la cuál también tenemos derecho. Libertad de pensamiento y libertad de expresión son jurídicamente dos cosas distintas, complementarias si se quiere ver así, pero que impactan en dos libertades a las cual tenemos derechos los ciudadanos. El artículo 6° constitucional garantiza el derecho a la libre manifestación de las ideas sin mayores limitantes que garantizar la libertad a terceros y la gobernabilidad del Estado. Por su parte el artículo 7° se refiere a la libertad de expresión; es decir, la posibilidad de ...

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet