El 20 de septiembre se conmemora la fundación de Monterrey de Diego de Montemayor, no es la primera y quizá ni fundación, pero es la oficial. Es oportuno replantear si somos una ciudad vieja, con los problemas de la edad o una ciudad que corrió a pasos agigantados. Monterrey es conocida como la ciudad de las montañas, no porque el municipio esté rodeado de ellas, sino porque el área metropolitana –donde se incluyen al menos 10 municipios más– tienen montañas que permiten la creación de un valle. La sierra Madre, el grupo montañoso del cerro de la Silla, el cerro de las Mitras y el del Topo Chico, crean un ambiente de protección natural, de ellos, sólo el cerro del Topo Chico tiene vegetación pequeña, sin ser experto, quizá se deba a lo mineralizado de sus mantos acuíferos. La belleza natural de nuestras montañas ...
ver másEl 15 de septiembre, el presidente López Obrador dio un grito muy republicano al cual agregó de su cosecha, reivindicar a los pueblos originarios y a la Gran Fraternidad Universal (GFU). Para el día siguiente surgieron todo tipo de críticas por parte de los amlofóbicos contra su Grito, en contraparte los amlofílicos elogiaron lo mismo que fue criticado. Entre las críticas estuvo que fue el único personaje en el balcón de Palacio Nacional al momento del Grito, cuando antaño se compartía con otros personajes de los poderes de la unión y representación militar. Para este opinador eso fue un acto republicano. Quien grita es el Presidente, la soledad del balcón refleja una austeridad política donde no requiere el mandatario estar cubierto durante el acto solemne. Otros criticaron a Beatriz Gutiérrez. Lo cuestionable deben ...
ver másHoy es 23 de septiembre, nombre con el cual se conoció a la guerrilla de principios en los 70´s del siglo XX. Este movimiento social no nace por generación espontánea, si debemos remontar al pasado, el movimiento del 68 es el caldo de cultivo que germinó diversos grupos guerrilleros o revolucionarios, como se definían. El origen de la LC23 (liga guerrillera 23 de septiembre) se remonta a la federación de estudiantes revolucionarios, a un grupo denominado los Vikingos y otros movimientos más, según explican Gamiño y Toledo en su artículo “El origen de la liga comunista 23 de septiembre” (http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v18n52/v18n52a1.pdf. Fundada el 15 de marzo de 1973 es el resultado de la integración de “Jóvenes de las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Sonora, Sinaloa y del Distrito Federal argumentaron que, de ...
ver másAcudí los días pasados a la CDMX a las Jornadas de Trabajo sobre la Historia del Tiempo Presente (HTP), organizadas por la UNAM, en las que expuse la ponencia La Historia Presente, su importancia y rigor al investigar. El interés de los organizadores, integrados en un grupo liderado por la Dra. Eugenia Allier, tiene el propósito de conciliar a los investigadores históricos que trabajamos la HTP en las entidades del país. Entre los participantes se encontraron investigadores representantes de las universidades públicas y privadas de Sinaloa, Michoacán, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca y la UNAM, entre otros. Mi presencia fue representando al Centro de Estudios Políticos y de Historia Presente, AC, hasta el momento la única institución conocida que estudia la HTP en Nuevo León. Para muchos resulta un contrasentido ...
ver másPorfirio Muñoz Ledo es uno de esos vestigios vivientes de la época cuando la política mandaba por sobre los acuerdos resueltos con sobre pachón, cuando se negociaba a los legisladores y no se les compraba impunemente. Junto a Manuel Bartlett, Diego Fernández de Cevallos, quizá Roque Villanueva y Cuauhtémoc Cárdenas, representa la vieja guardia, su prestigio traspasa fronteras, incluso se sabe participó en la redacción de constituciones en América Latina. Su eterno problema, además de la dipsomanía son su agrio temperamento y vanidad, los cuales se olvidan al escucharlo hablar de teoría y praxis política. Un hombre cansado, agotado por sus excesos, se encuentra en el ocaso de su carrera, en la Cámara de Diputados le concedieron el honor de presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. En septiembre 13 de 2006, ...
ver másLas acusaciones contra Rosario Robles no derivan de una cacería de brujas o persecución política, ya en 2018 fue denunciada junto a Pepe Meade por desvío en los recursos públicos de Sedesol, donde ambos fueron titulares. La apertura de una carpeta de investigación contra quien fuera la súper secretaria en el sexenio de Peña Nieto es resultado del destape de una cloaca en la que funcionarios de la dependencia por ella dirigida realizaron desvío de recursos en los cuales se involucraron instituciones académicas, al menos eso dijo la Auditoría Superior de la Federación. En su momento, el jefe de Chayito le ofreció tranquilidad, “no te preocupes Rosario”, fueron palabras de aliento y apoyo por parte de quien debía convocar a una exhaustiva investigación para deslindar responsabilidades. Las palabras de Peña Nieto debieron ...
ver másCuando una comunidad toma la justicia por su propia cuenta, estamos en el umbral de un Estado fallido, en la derrota de la civilización frente al primitivismo social. Un linchamiento implica la derrota del Estado de Derecho frente la comuna enardecida. En Puebla, una comunidad linchó a cinco presuntos secuestradores, la información señala que raptaron a una persona y la comunidad los aprende, luego hace justicia por sus propias manos. No hay culpables ante los crímenes; la masa aprovecha el anonimato que produce el tumulto enardecido. Casos como éste recuerdan el homicidio de Julio César. ¿Quién mató al Emperador?, la respuesta es: el senado. Según la historia conocida, todos los presentes le proporcionaron una puñalada al César y con ello aseguraron la complicidad en el crimen, se garantizó la secrecía y ante la ...
ver másEl presidente López Obrador respondió a los críticos de sus políticas económicas. Afirma es más importante el desarrollo que el crecimiento, el desarrollo se vincula a la calidad de vida de los mexicanos y el crecimiento a indicadores macroeconómicos. ¿Cuál prefiere usted, desarrollo humano o crecimiento? En la etapa neoliberal del país, la economía se ha medido en crecimiento, vendieron la idea de que primero había de construirse la riqueza y luego repartirla; lo segundo nunca sucedió. Según los datos oficiales de la Cepal, Inegi y otras instituciones que miden la riqueza y su distribución, en México vivimos la peor desigualdad de distribución de todo América Latina. No se trata de regalar el dinero a los pobres, se debe, entre otros factores, revivir, reactivar, fortalecer la agónica clase media mexicana. Al haber ...
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet