Articulos

  • La nueva normalidad

    Los gobiernos federal y de Nuevo León, lanzaron sus propuestas de reactivación a la sociedad por motivo de la pandemia del Covid-19, se emite el día cuando se estimó para México, el pico más alto de contagios, si se equivocan, la reactivación podrá ser en plena cumbre de contaminación. Le llaman «la nueva normalidad», desde […]

    ver más
  • Festival Alfonsino, ¡sí hay!

    Ante la ponderación que tiene la vida y la salud física en la contingencia provocada por el bicho, se tiende a olvidar la salud socioemocional, la que se alimenta entre otras cosas, de los valores, las actitudes, el arte y la cultura. La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) organiza desde 1997 el homenaje a […]

    ver más
  • El Plan de Ayala II

    La semana anterior quedamos en que el Plan de Ayala (PdA) y el Plan de San Luis (PdSL) eran similares, el firmado por Emiliano Zapata el 28 de noviembre de 1911, era una copia del escrito por el coahuilense. El centro del PdA –poco sustentado–, es que Zapata y los suyos denunciaban hartazgo contra los […]

    ver más
  • Informasa e Infodemia

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta por la proliferación excesiva de la información falsa que reciben las personas, provocando desinformación, mala información y consecuentemente, manipulación de las emociones. A ese fenómeno tendiente a manipular las conciencias, la OMS le llama «infodemia». Este opinador en septiembre del 2016, dentro de la semana de la […]

    ver más
  • ¿Pero qué les pasa?

    El COVID-19 además de la salud física y la economía, trastoca la salud emocional de algunos sectores poblacionales, el grupo de los denominados adultos mayores es sin duda el más golpeado. Lo primero es definir quién es un adulto mayor, hace décadas se consideraba «viejo» -permitan usar el término, sin intención peyorativa, pues si me […]

    ver más
  • El Plan de Ayala

    La revolución mexicana tiene entre sus actores, al símbolo de la lucha agrarista, el mexicano más reconocido en el mundo, cuyo rostro se usa en camisetas y gorras, ese es Emiliano Zapata Salazar Las personas lo identifican con el Plan de Ayala (PdA) promulgado el 28 de noviembre de 1911. El Plan de Ayala, contrario […]

    ver más
  • Rompimiento entre poderes

    El sistema republicano democrático funciona gracias al equilibrio de poderes, éste se logra mediante la división de los mismos, evitando que se concentren dos o más en una misma institución o persona; cuando este equilibrio se rompe, entra en crisis la democracia, se crean subsistemas cercanos al absolutismo, a las tiranías, las dictaduras. En las […]

    ver más
  • Cambio de hábitos y costumbres

    Vivimos en la séptima semana del arraigo profiláctico decretado por la presencia del bicho en México, faltan semanas para concluir el encierro domiciliar, luego viene la etapa de la contingencia en lo social. En materia de salud vivimos la tercera etapa, faltan una o dos más, eso que lo expliquen los expertos; aún no salimos […]

    ver más
  • Recuerdos de guerra desde el confinamiento

    En una democracia lo único que justifica perder los derechos humanos y las libertades, son: una catástrofe de salud como el Covid-19, un desastre natural como los terremotos vividos o una condición de guerra donde el Estado combata a un enemigo de la nación Al inicio de la cuarentena hubo voces que compararon al bicho […]

    ver más
  • Gobernar en democracia

    Ser gobernante del pueblo en el que se nace es un orgullo; para hacerlo se necesitan una de dos cosas: ser hijo del rey, emperador, sultán o monarca de un gobierno monárquico –siempre y cuando seas sucesor al trono- o nacer en una democracia y escalar en el liderazgo político. Lo primero no aplica en […]

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet