Articulos

  • ¿Ya no estoy aquí?

    El pasado mayo llegó a las plataformas de streaming el filme del Director Fernando Frías de la Parra, cinta que a la fecha ha sido ampliamente criticada y también vanagloriada por grandes del cine, entre ellos Guillermo del Toro. La cinta nos muestra la vida de un joven líder de pandilla que por circunstancias adversas […]

    ver más
  • Nostalgia del ayer

      Recién superamos los 100 días de la llegada del coronavirus a México, virus que ha traído consecuencias catastróficas para algunas familias, principalmente aquellas que con esfuerzo y dedicación, han logrado construir patrimonio. Semanas y meses han transcurrido de tan peculiar forma de vida que hoy en día todos y nadie tienen la culpa, vaya, […]

    ver más
  • Pancho Villa más que un militar

    El 5 de junio se alcanzan 142 años del natalicio del caudillo revolucionario Francisco, Pancho, Villa. Sobre él se habla de sus batallas, poco del pensamiento político. Junto a Pascual Orozco, Pancho Villa fueron los primeros en sumarse a la revolución convocada por Francisco I. Madero. Abraham González, personaje cercano a Madero fue quien los […]

    ver más
  • Violación a los derechos humanos

    Por salud emocional, siguiendo las recomendaciones del gobierno sobre la programación que se ve en el televisor durante la pandemia, poco veo las mañaneras; ayer la vi, el presidente habló desde Chiapas en el marco del arranque de obras del tren Maya. Durante la rueda de prensa, el presidente en su calidad de mandatario, como […]

    ver más
  • Diálogo urgente en México

    La política está balcanizada, las estridencias de los amlofílicos y los amlofóbicos llegan a límites no deseados, entramos en la ruta de perder-perder. Meses atrás escribimos en «Política e Historia» que la estrategia presidencial basada en dividir a los mexicanos en buenos y malos, izquierda vs. derecha, liberales vs. Conservadores, funciona por el rencor de […]

    ver más
  • Gloria y muerte de Mina en México

    Xavier Mina y Servando Teresa de Mier arriban a la Nueva España con el apoyo de la masonería europea y norteamericana. Los tres grupos tenían en común un enemigo: Fernando VII quien representaba al absolutismo monárquico. Permanecen en Soto la Marina, hoy Tamaulipas, desde el 27 de abril hasta fines de mayo de 1817, fecha […]

    ver más
  • Si hoy fueran las elecciones gana la 4T

    Cualquiera que entienda a la operación política y las estrategias electorales, sabe que todo acto del gobierno de la 4T está encaminado a refrendar o incrementar la mayoría en San Lázaro en la elección del 2021 y además obtener al menos 10 de las 14 gubernaturas en juego. Nada es ilegal o ilegítimo, capitalizar sus […]

    ver más
  • El cubrebocas como un símbolo

    Dialogando con un amigo periodista, me hace notar que el uso del cubrebocas puede ser un símbolo de la transformación que vivimos a causa del coronavirus Covid-19. En principio suena abstracto, pero eso es un símbolo, una representación abstracta que refleja una forma de pensar, sentir, creer, vivir, incluso llega a identificar toda una ideología […]

    ver más
  • López en las boletas

    Todo lo que hace el gobierno federal y lo que implementará de aquí a mayo del 2021, tiene como finalidad la elección intermedia del 2021. El bicho, la economía, inseguridad, desempleo y crisis de gobernabilidad son cosas secundarias en el «dream team» de la 4T, todo se enmarca en ganar la mayoría absoluta de San […]

    ver más
  • Xavier Mina en la Independencia II

    Mina sale junto a Servando Teresa de Mier desde Liverpool, Inglaterra, la misión era apoyar a Morelos en su lucha, al llegar a Galveston, José Manuel Herrera les informa que había muerto quien fuera diputado por Nuevo León. Xavier Mina no luchaba contra España, de la cual era héroe insurgente, combatía a Fernando VII por […]

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2023 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet