Adiós al DF… Bienvenido el Estado #32
El 20 de enero pasa a las efemérides del Distrito Federal (DF) como una fecha histórica; el Congreso de la Unión, constituido en la comisión permanente hizo constitucional la conformación del Estado número 32 de la República Mexicana. Dejará de ser DF para convertirse en Cd. de México. Para usos y efecto de la vida cotidiana no afectará al resto del país. Los capitalinos serán quienes deban adecuar algunos aspectos de sus vidas.
ver másBienvenidos a nuestra columna “Historia Regia”, en donde compartimos semanalmente nuestra historia. Agradezco sus comentarios en la página y los invito a seguir al pendiente de nuestras publicaciones. Hoy les traigo la siguiente historia de nuestro querido Monterrey. Maltrato a la estatua de la Virgen de la Purísima Concepción. Por: Leonardo M. Hernández. El […]
ver másJunto a la historia política la historia biográfica son las más socorridas por quienes historiografían. Tanto porque se estudia a los líderes que transforman la sociedad como por la exaltación del ego de los personajes historiografiados.
ver másBienvenidos a este nuevo espacio llamado «Historia Regia», en donde compartiremos datos históricos sobre nuestra ciudad y en ocasiones de nuestro país. Los invitamos a seguirnos cada semana con nuevos temas, los cuales esperamos sean de su interés y que este espacio sirva un poco para rescatar nuestro pasado, a veces tan injustamente olvidado. Recordemos […]
ver másTenemos una deuda histórica con el generalísimo José Ma. Morelos y Pavón. Fue un estadista, un mexicano de excepción que vislumbró un México democrático, de igualdades, libertades y justicia sin distingos. La deuda surge porque sus aportaciones a la construcción del Estado mexicano las hizo a nombre de Nuevo León, bueno, a nombre del Nuevo Reyno de León.
ver másLa Diputación Provincial es un mecanismo constitucional propuesto por Miguel Ramos Arizpe quien representó a Coahuila en las Cortes de Cádiz de 1811-1812 y en donde lo que proponía era una Junta Superior Gubernativa Provincial que tuviera facultades legislativas y que los constituyentes de Europa rechazaron al ver la posibilidad de abrir una brecha separatista entre las provincias de ultramar y las españolas.
ver másEn el año de 1814; José Ma. Morelos y Pavón, firmó la Constitución de Apatzingán en su carácter de diputado por el Nuevo Reyno de León. Con este acto se convirtió en el primer legislador por NL.
ver másLas bondades de la información surgidas con las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) trajeron consigo nuevos virus de la información: la desinformación, la manipulación intencionada, la versificación y la invención de la información.
Ante el anonimato, no solo de las redes sociales, sino de múltiples sitios anónimos con dominio propio y formato de espacio periodístico, pululan los virus del ciberperiodismo.
En la inauguración del estadio Rayado no todo fue felicidad, debieron salir 3 o 4 tarjetas rojas.
En un video obtenido de las redes sociales y apreciable en https://www.youtube.com/playlist?list=PLuDkbf2zChhRchy8HmdcJdyiHUim3JgoD (canal de EstudiosPoliticos.mx) se observa el estrés en que estuvieron los vecinos de siempre ante la fiesta de bienvenida de los nuevos vecinos.
Hoy vivimos una “pobreza viral” que se multiplica y reproduce. Se multiplica porque la recurrente pérdida del poder adquisitivo hace que aumente sin contención. Se reproduce en “los hijos de la pobreza”, pobres nacidos pobres y destinados a morir pobres por exclusión cultural, educativa, productiva, social y política, por inequidad en el reparto de la miseria.
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet