El presidente de México abrió la semana con la sonaja del juicio a los expresidentes del país. Un distractor ante su informe de poco valor público y los descubrimientos sobre irregularidades en su gobierno. Enjuiciar a los expresidentes del país es una demanda popular desde que fui niño, en los 80 se pedía contra Luis Echeverría Álvarez, culpable de las devaluaciones que terminaron con el dólar en un precio de $21,000 pesos por dólar (aproximadamente) a cómo se cotiza hoy día. López Portillo, recuerdo, se fue a vivir a España y la nota fue que al llegar a un restaurante, comensales mexicanos quienes se encontraban en el lugar se salieron en repudio a la presencia del político filósofo. Con Miguel de la Madrid no fue tan violento el asunto, la crisis principal contra él se centró en su inactividad ante los daños del ...
ver más¿Y si de la noche a la mañana nos obligaran a separar la basura en residuos orgánicos e inorgánicos y si no lo hacemos nos pudiera caer una multa cuyo monto podría llegar a ser incluso MÁS que la percepción mensual de un trabajador? Pues resulta que hoy entra en vigor un nuevo reglamento de limpia aprobado por el Municipio de Monterrey en el cual obliga de forma enérgica al residente del municipio a separar su basura en residuos orgánicos e inorgánicos. La justificación de lo anterior radica en que, derivado de la pandemia por la que atravesamos, la empresa encargada de llevar a cabo este proceso ha quedado sin personal y se encuentra de momento con sobre carga para poderlo llevar a cabo, situación que ha llevado al municipio a tomar medidas de salvamento. Lo curioso o mejor dicho “destacable” de lo anterior, es que ...
ver másDale click aquí para ver la revista Portada de la Revista Reforma No. 102. ÍndiceLa revista como medio de creación y divulgación / Antonio Guerrero Aguilar 5El amañado proceso de Raimundo Chávez / J. R. M. Ávila 9El legado de Alfonso Rangel Guerra / Angélica Murillo Garza 14La SNHGE rinde homenaje a Celso Garza Guajardo en el aniversario de su natalicio / Juan Antonio Vázquez Juárez 18Madre araña / Astor Ledezma 25Resumen del libro Los anales del neoliberalismo mexicano (conclusión) / Gabriel Robledo Esparza 29Encono / Nora Carolina Rodríguez Sánchez 40Las manifestaciones rupestres en el Noreste de México (Primera parte) / Francisco Patiño Acevedo 42Lencho el tonto / Anastacio “Tacho” Carrillo Guajardo 52Inundación de 1909: El desastre y las carencias de la zona rural del Estado de Nuevo León / Juan ...
ver másCirculó la información relativa a que el general diplomado de Estado Mayor, excomandante de IV Región Militar, Jens Pedro Lohmann Iturburu se presentó el pasado 1 de septiembre en la dirección de Administración y Finanzas del ISSSTE, en sustitución de Pedro Zenteno Santaella, quien pasa a otra dependencia del gobierno federal descentralizado. Conocí al general Pedro Lohmann, compartimos una interminable y amena charla histórica sobre Hernán Cortés, eso fue en el otoño de 2019, acordamos que al terminar mi libro sobre ese pasaje histórico me honraría con prologarlo. Una persona inteligente, culta, conocedora de la historia –por supuesto–, autor de un libro histórico, excelente comunicador a quien vi encantar a los universitarios de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en una charla y buen administrador, esa es la ...
ver másEl 4 de septiembre, la última sesión del INE previa al inicio del año electoral, los consejeros de ese organismo, dictaminan las solicitudes de las agrupaciones que desean convertirse en partidos políticos. En una sesión meteórica, resuelven siete agrupaciones que en teoría siguieron los cauces para convertirse en partidos. En México, ser un partido político es un gran negocio donde mueren los partidos en un año pero quedan nuevos millonarios. Las regulaciones para conformar partidos son relativamente laxas, y burocráticas a la vez, eso convierte a la democracia mexicana en una de decisiones a la medida, opacas, turbias y sin sentido como las que realizó el INE. Son dos los casos que ocupan en este momento porque son instituciones identificadas a favor o contra de la 4T, lo que induce a pensar, hubo "línea dictada" en los ...
ver másLa ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) tiene más huecos jurídicos que un trozo de queso de esos que en las caricaturas persiguen las ratas –aclaro no es analogía ni metáfora. Son muchas las lagunas sobre las cuales deben “emitir interpretaciones” los consejeros del INE y los miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (conocido como Trife). Una ley que debe ser transparente, clara y objetiva, es recurrentemente interpretada, evidencia la pésima redacción y el interés por enturbiar la democracia por parte de los legisladores quienes la aprobaron. Cuando una ley amerita interpretaciones para definir lo que pretende señalar no tiene valor de justicia, pues a como se acomoden las circunstancias, en este caso, políticas y del poder en turno, serán las decisiones que tome ...
ver másLa aplicación del concepto de bipolaridad lo aplicaré a la política y los políticos como una forma de describir los cambios abruptos de personalidad pública, en la toma de decisiones y los estados de ánimo de un político al interactuar públicamente con otros políticos o representantes de gobiernos. La bipolaridad es definida como un "trastorno mental que puede ser crónico o episódico. Puede ocasionar cambios inusuales, a menudo extremos y fluctuantes en el estado de ánimo, el nivel de energía y de actividad, y la concentración", según refiere el instituto nacional de salud mental de EUA en su portal web. "Todas las personas tienen altibajos normales, pero el trastorno bipolar es diferente. La variedad de cambios en el estado de ánimo puede ir de un extremo a otro", agrega el sitio consultado. Sirva la sucinta definición ...
ver másEl 7 de septiembre inicia el llamado año electoral el cual termina hasta agosto del 2021 con la conclusión de las impugnaciones; para entonces los ganadores prepararán sus transiciones y los perdedores irán de vacaciones lamiendo las heridas de batalla. El año es sui géneris, el primero en la historia que iniciará en forma virtual en medio de una pandemia que se niega a terminar. En Asia y Europa se confirmaron casos de recontagio, personas confirmadas como recuperadas que volvieron a contagiarse, no hay garantía de salvar "el charco" si te contagias y sobrevives al bicho. Una elección denominada la más grande de la historia, pero, de no cambiar la legislación, la de 2024 será la más grande de la historia y así sucesivamente. Esto por la concurrencia electoral donde la modificación de 2014 obliga a que gubernaturas y ...
ver másEl 13 de septiembre es una fecha que debería representar un mensaje de valentía y de amor por México pues recordemos que en 1847 el Castillo de Chapultepec era atacado por tropas estadounidenses en una batalla que además de muertos, dejó nostalgia e importantes acuerdos políticos entre las naciones. No fue una batalla simple, pues además de durar días en la línea de fuego, los cadetes mexicanos defendieron con honor y gloria la soberanía del territorio nacional, finalmente y al verse superados en número el castillo cayó y fue ocupado por soldados enemigos. La historia nos cuenta que fueron seis los cadetes cuyos nombres representan el fervor del pueblo mexicano, los que defendieron con vida y alma su lábaro patrio muriendo en entrega y lealtad total a su nación. En el México moderno, además de olvidar fechas, día a día ...
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet