Artículos

  • Cristóbal Colón

    Todos sabemos que Colón realizó los viajes que marcan el descubrimiento de lo que hoy conocemos como América. Inició su viaje el 12 de mayo de 1492 y durante meses, hasta el 12 de octubre de ese año llega a las islas de lo que hoy son las Bermudas y donde a la primera que arriba le denomina San Salvador. Bordeó las islas del caribe, incluyendo Cuba y la isla que conforman Haití y República Dominicana. Para retornar hacia Europa el 16 de enero de 1493. Por sobre las versiones relativas a descubrimientos previos, la llegada de Colón al Caribe marca el momento de mayores cambios en el mundo, la expansión económica, apertura religiosa (por rebeldía) y desarrollo tecnológico basado en la necesidad económica y de las nuevas sociedades. Sobre Colón y su origen hay un consenso, que es Genovés, sin embargo, autores como José ...

    ver más
  • Bloque Opositor Amplio

    El documento supuesto del Bloque Opositor Amplio (BOA) se asemeja a una caricatura de Pinky y Cerebro, a una acción de recontraespionaje en el Súper Agente 86 o alguna parodia del Chapulín Colorado y Bartolo Taras. Fue elaborado en la 4T, con poco conocimiento de la planeación estratégica, gestión política o la administración pública moderna. Menos con el perfil de un alto ejecutivo de la iniciativa privada. Si no fuera una tragedia para el sistema político mexicano sería una comedia como las citadas en el primer párrafo. El documento, según algunos refieren salió de gobernación, conozco al inculpado y sé que es más profesional que ese escrito, tiene mejor perfil que el documento, soy convencido que habría elaborado algo más profesional. Subyace el metamensaje del escrito. Si surge de palacio nacional como pensamos, ...

    ver más
  • GANARÍA CLARA LUZ EN NL

    Estamos a un año para la elección intermedia en lo presidencial y la “grande”, para Nuevo León y catorce estados más. Se elegirán al gobernador, 42 diputados, de ellos, 26 por mayoría relativa y 16 de representación proporcional (RP) donde hay una mezcla para la RP, entre 7 y 10 aproximadamente serán por lista, es decir, las cúpulas de los partidos y el resto para llegar a 16 de la primera minoría perdedora. Agregue 51 Ayuntamientos y 12 diputados federales de mayoría relativa. La candidatura insignia es la de gobernador, sobre ella recae la responsabilidad del triunfo o derrota de la marca que represente, incluidos los independientes. Las casas encuestadoras sacan sus mediciones, sirven a los estrategas, pero sobre todo, a los partidos políticos quienes, además de las encuestas publicadas, tienen sus propias ...

    ver más
  • ¿Ya no estoy aquí?

    El pasado mayo llegó a las plataformas de streaming el filme del Director Fernando Frías de la Parra, cinta que a la fecha ha sido ampliamente criticada y también vanagloriada por grandes del cine, entre ellos Guillermo del Toro. La cinta nos muestra la vida de un joven líder de pandilla que por circunstancias adversas tiene que huir de su tierra dejando de lado su vida, su familia, pero esencialmente, su música. Ya en territorio desconocido, el protagonista se enfrenta a los retos propios de la emancipación (aunque por obligación), como lo es hacer frente a una cultura, un idioma y tradiciones multiculturales diferentes que a su preferencia, no son gratas. Ya no estoy aquí además de dramatizar la historia del joven y su pandilla, nos pone en evidencia un problema latente que sigue lastimando a millones de familias mexicanas, la ...

    ver más
  • Nostalgia del ayer

      Recién superamos los 100 días de la llegada del coronavirus a México, virus que ha traído consecuencias catastróficas para algunas familias, principalmente aquellas que con esfuerzo y dedicación, han logrado construir patrimonio. Semanas y meses han transcurrido de tan peculiar forma de vida que hoy en día todos y nadie tienen la culpa, vaya, existe incluso quienes piensan en teorías conspirativas de un nuevo orden mundial ¿qué dijo? Así es, tal es la incertidumbre que pareciera no existir pies y cabeza de un virus que lo creamos o no, llegó para quedarse. Apartado de estadísticas y conteos tradicionales que ya se han vuelto más un reto que información preventiva, lo cierto es que familias enteras hoy sufren al adaptarse a la nueva normalidad, pues los afortunados que pueden quedarse en casa tomando las medidas ...

    ver más
  • Pancho Villa más que un militar

    El 5 de junio se alcanzan 142 años del natalicio del caudillo revolucionario Francisco, Pancho, Villa. Sobre él se habla de sus batallas, poco del pensamiento político. Junto a Pascual Orozco, Pancho Villa fueron los primeros en sumarse a la revolución convocada por Francisco I. Madero. Abraham González, personaje cercano a Madero fue quien los unió y tendría gran influencia en el duranguense. Villa es un personaje histórico disruptivo, lo mismo desata filias que fobias, se le quiere o se le odia, pocos se han acercado a él para estudiar sus aportes a la revolución mexicana. Fue un demócrata convencido, cuando llega Madero al poder, éste en un acto inusitado, desprecia a sus jefes revolucionarios y pone en manos de Victoriano Huerta las fuerzas armadas. La decisión del Presidente provocó la rebelión de Orozco en ...

    ver más
  • Violación a los derechos humanos

    Por salud emocional, siguiendo las recomendaciones del gobierno sobre la programación que se ve en el televisor durante la pandemia, poco veo las mañaneras; ayer la vi, el presidente habló desde Chiapas en el marco del arranque de obras del tren Maya. Durante la rueda de prensa, el presidente en su calidad de mandatario, como servidor público, ofendió, insultó y denostó a medios de comunicación y a grupos de personas. Es una violación a los derechos humanos en México y cualquier parte del mundo donde los tratados internacionales y los mandatos de la ONU tienen vigencia. Acusó a dos medios impresos de mentir, de ser conservadores, de manipular la información para proteger a los corruptos. Las expresiones violan los derechos humanos, ameritan una amonestación por parte de la dependencia encabezada por Rosario Piedra ...

    ver más
  • Diálogo urgente en México

    La política está balcanizada, las estridencias de los amlofílicos y los amlofóbicos llegan a límites no deseados, entramos en la ruta de perder-perder. Meses atrás escribimos en "Política e Historia" que la estrategia presidencial basada en dividir a los mexicanos en buenos y malos, izquierda vs. derecha, liberales vs. Conservadores, funciona por el rencor de la población contra los beneficiados por la corrupción vigente. El retorno de la ideologización en la política es un signo positivo de la lucha democrática; sin embargo, cuando esa lucha cae en los extremismos, se transita a radicalismos y de ahí al fanatismo. La liga se estiró en la radicalización, los enfrentamientos pasaron de las redes a la caravana de opositores del sábado. El uso político de la historia se está dando por parte del gobierno, le funciona ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • Gloria y muerte de Mina en México

    Xavier Mina y Servando Teresa de Mier arriban a la Nueva España con el apoyo de la masonería europea y norteamericana. Los tres grupos tenían en común un enemigo: Fernando VII quien representaba al absolutismo monárquico. Permanecen en Soto la Marina, hoy Tamaulipas, desde el 27 de abril hasta fines de mayo de 1817, fecha en la cual parte hacia el centro del país en busca de los insurgentes, para ello toma la ruta hacia San Luis Potosí. El 12 y 25 de abril de 1817, Mina lanza dos proclamas muy similares, en ellas explica sus motivos para pelear contra Fernando VII y porqué prefiere combatir desde la Nueva España y no junto a Simón Bolívar en Sudamérica como éste se lo pidió. La razón es que la principal fuente de sostenimiento de la monarquía española era la riqueza enviada desde las actuales tierras mexicanas. En la ...

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet