Articulos

  • Libertad, igualdad y fraternidad

    Los valores de libertad, igualdad y fraternidad están consagrados en la revolución francesa de 1789. Este movimiento político-social cambiaría para siempre el devenir del mundo occidental, con él y la independencia norteamericana, inicia la era de la democracia representativa en el mundo occidental. En ambos movimientos (francés y norteamericano) hay dos elementos en común: el […]

    ver más
  • Abstencionismo y movilización

    La apatía, indiferencia y desinterés por la vida pública se manifiesta en las urnas en los procesos electorales. El caso de Edomex y Coahuila son representativos de este fenómeno. En ambas entidades el ganador es el abstencionismo. En Edomex apenas se alcanzó el 49.88% de participación; en Coahuila logra el 56.35% de sufragante del total […]

    ver más
  • A 23 años de la transición

    El año 2000 fue el de la transición partidista en la presidencia de México, muchos le llamaron democrática por el sólo hecho de sacar al PRI de los Pinos. Había una amalgama de poderes interesados en sacar al partido hegemónico de la presidencia, se dijo tiempo después que fue una exigencia internacional para legitimar al […]

    ver más
  • Cambio o continuidad

    Las contiendas electorales siempre se viven a partir de dos premisas: cambio o continuidad. Si el gobierno quien termina es reconocido por la comunidad, es probable que la continuidad sea eje central de la campaña del candidato oficial. Las campañas electorales basadas en el cambio son generalmente las de oposición porque resaltan lo negativo del […]

    ver más
  • Democracia en México

    Para un reducido sector de la población en el país es sencillo, casi implícito al sistema político, pensar que el ideal del pueblo es vivir en democracia, que estamos dispuestos a luchar y reivindicarle por sí misma. La realidad es distinta, para un amplio sector en pobreza, lo mismo da si es democracia, aristocracia, plutocracia, […]

    ver más
  • Oclocracia, tiranía y masas

    La oclocracia es una manifestación de anarquía, de decisiones tomadas en la ignorancia…

    ver más
  • Las masas no son pueblo

    Muchos confunden con regularidad la masa poblacional con el pueblo.

    ver más
  • Violar la Constitución: un deporte nacional

    Violar la Constitución mexicana se ha convertido en deporte nacional…

    ver más
  • Gobiernos civiles vs. militares

    La democracia se sustenta en el equilibrio de los poderes dentro de una sociedad. Los poderes son poderosos per se, es decir, no desaparecen, sólo cambian de representantes. El poder económico siempre estará presente en toda sociedad, lo mismo sucede con los poderes blandos o civiles, con los políticos y por supuesto los bélicos. Una […]

    ver más
  • Celebremos… ¿Independencia?

    Hoy conmemoramos el 212 aniversario de la independencia de México, historia que forma parte de la educación básica y que al paso de los años se refuerza con valores cuyo destino es fomentar el patriotismo y lealtad a México. Por todos son conocidos los hechos que se desarrollaron la madrugada del 16 de septiembre a […]

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet