Articulos

  • ¿Qué hacemos mal?

    Los mexicanos elegimos mandatarios (en el país y los estados) cada seis años, en el caso de Nuevo León, con diferencia de tres años entre uno y otro, pero siempre terminamos igual: desencantados.  Desde los 70´s del siglo XX fue notorio el enojo de la sociedad con sus gobernantes, Echeverría surge en medio del descrédito […]

    ver más
  • Política exterior

    En México, la política exterior se basa en el respeto a la autodeterminación y la soberanía de los pueblos, en la no intervención y en apoyar refugiados o exiliados de naciones en convulsión, es el caso de españoles, argentinos, chilenos. A través de los tiempos, el gobierno ha cuidado las formas para no tomar partido […]

    ver más
  • Violencia

    La violencia es una actitud adquirida dentro de una sociedad

    ver más
  • Diplomacia

    Urge retomar el camino de la diplomacia.

    ver más
  • Contenidos mínimos en educación

    La crisis en la calidad educativa es real, ante la existencia de alumnos con rezago educativo provocado por la pandemia, la autoridad educativa debe ofrecer un programa emergente de contenidos mínimos requeridos para el aprendizaje de los alumnos en educación básica. Las formas de implementarlo son diversas, urge establecer los conocimientos mínimos que trabajen los […]

    ver más
  • Multiculturalidad, base de la exclusión

    Las sociedades con alto desarrollo económico y tecnológico viven la migración causada por la pobreza de otras naciones o regiones en su mismo país, es el caso de ciudades como Monterrey, Chihuahua y Aguascalientes. Esta migración trae consigo, la migración cultural, la convivencia de culturas, la de las comunidades receptoras y la propia de las […]

    ver más
  • Segunda vuelta o coalición (parte II)

    El PAN planteó la segunda vuelta. Entendamos por qué le resulta la mejor opción.

    ver más
  • Segunda vuelta o coalición (parte I)

    La actual legislación contempla los gobiernos de coalición, se incluyó en la reforma del 2014.

    ver más
  • Estratocracia

    La estratocracia es la forma de gobierno encabezada por los militares, no se le concibe propiamente como una dictadura ni su arribo al poder deriva de un golpe de Estado per se, es el gobierno constituido legal y legítimamente por militares. En la estratocracia se admite que los militares tengan espacios administrativos, de elección popular […]

    ver más
  • Socialdemocracia o socialismo

    Mientras haya pobres habrá simpatías con los pensamientos igualitarios.

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet