Artículos

  • Monopolio de la gasolina

    El gobierno federal subsidia el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que aplica a las gasolinas, su intención es bajar el valor del combustible pues en los primeros meses del año aumentó alrededor de un peso por litro. A pesar del subsidio que deja la venta del litro de gasolina en $16 pesos al gasolinero, el consumidor debe adquirirlo en un promedio de $20 pesos.  Alguien especula, se enriquece y divorcia al pueblo con el gobierno, ¿casualidad?, no creo existan en la política. Uno de los argumentos usados en campaña electoral para deteriorar la imagen del presidente Peña Nieto fue el alto costo de la gasolina, la defensa del entonces presidente fue que se vende a precio Texas, y por ello no baja su valor.  El actual presidente López Obrador aseguró en campaña y en su etapa de presidente electo que ...

    ver más
  • Desobediencia civil

    La democracia es un valor de las sociedades organizadas en un régimen, es el único en donde el pueblo se convierte en soberano y decide sobre el bien común tal cual lo establece Rousseau en el Contrato Social.  La democracia moderna se sustenta en tres valores inalienables desde sus orígenes en 1717. Estos son libertad, igualdad y justicia. Recientemente algunos agregamos los derechos humanos como un cuarto valor. Al asumir el contrato social, los ciudadanos ceden su poder a un representante quien a su vez, habla por el grupo, eso es la democracia representativa. El representante, junto a otros representantes crea las leyes que aceptan y a las cuales se someten todos los miembros de la comunidad. Del mismo modo, el soberano, en forma directa –como en México- o indirecta –como en EUA-, elige al poder ejecutivo, para ello las ...

    ver más
  • Memorándum polémico

    El memorándum que firmó a sus empleados el presidente López Obrador es sólo eso, un documento interno del poder ejecutivo, se politiza gracias a la habilidad del pejesidente para colocar en la agenda de medios sus temas. Hizo más ruido el video donde afirma que instruye a sus secretarios a acatar el comunicado interno que el texto mismo del documento. Utilicemos la hermenéutica para el análisis del polémico escrito presidencial. Según Ferraris (2000), en La Hermenéutica, el análisis hermenéutico se da cuando la interpretación y comprensión de las palabras van más allá de los mensajes explícitos que conllevan en el discurso; es decir, cuando se interpreta el mensaje y las implicaciones del metalenguaje. Se da a conocer en un video en el despacho presidencial, sobre el escritorio una foto de Juárez. Se firma el ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • Politización de la historia

    El presidente López Obrador conmemoró el centenario luctuoso de Emiliano Zapata. En su discurso aseguró que murió a traición. Además del deber de su gobierno por emular su pensamiento y obras, el ´pejesidente´ utiliza la historia para implantar su propio pensamiento político-social. En otras entregas he escrito sobre el uso político de la historia, sin embargo es importante resaltar que el presente sexenio se distingue por la utilización pensada y programada con interés de obtener simpatías populares. Además del presidente, los grupos de presión también sacan ´´raja´´ política de la historia durante la conmemoración del centenario luctuoso del caudillo del sur, activistas sociales, grupos de presión y grupos políticos oportunistas, de Puebla, Morelos y Tlaxcala, acuden a protestar por problemas diversos. Lo mismo ...

    ver más
  • La revocación de mandato

    Pretender incluir en la Constitución las herramientas de la cuarta generación como lo es la revocación del mandato, ha provocado ríos de tinta y estériles debates entre amlofóbicos y amlofílicos. Es momento de asegurar en el 136 constitucional; que las reformas a los artículos de la Constitución no entren en vigor sino hasta el sexenio próximo al aprobado, con ello garantizamos que se proteja el principio de que las reformas no se den en conflicto de intereses, sobre todo aquellas que se vinculan al eje de la gobernabilidad y la política. La revocación de mandato, como el referéndum, plebiscito, presupuestos participativos y consulta popular, son herramientas de la democracia representativa de cuarta generación en México. Primero fue el voto libre y secreto garantizado en la Constitución de 1917, luego el voto universal ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • Zapata y el zapatismo

    El miércoles 10 de abril se cumplen 100 años de la emboscada en la que muere Emiliano Zapata a manos del nuevoleonés Jesús Guajardo, en una estrategia conjunta con el otro nuevoleonés Pablo González. A partir de la muerte, su figura se vuelve propia de culto, el personaje trasciende a la persona, es un caso como el de Pancho Villa, el ´´Che´´ Guevara y otros que se convierten en leyenda, en inmortales. Uno es Emiliano Zapata quien se suma a la revolución maderista al término de ella, y otro el zapatismo donde la ideología del movimiento trasciende al personaje y a su obra. Estamos a días del centenario luctuoso de quien muriera a los 39 años de edad, faltando meses para el 8 de agosto de aquel 1919, cuando alcanzaría su 40 aniversario. La figura del revolucionario se ha entremezclado con la idealización que el pueblo ...

    ver más
  • Acceso al Internet en México

    El Inegi presentó los resultados más recientes de su encuesta sobre el acceso y uso de la población al Internet, el optimismo o pesimismo de los resultados dependen de cómo se vean, 65% de los mexicanos tenemos acceso a la súper carretera. En el país somos 74.3 millones de usuarios de los más de 120 millones de habitantes, lo que deja casi a 50 millones fuera de la comunicación virtual. Del mismo modo, hay 18 millones de hogares con acceso a una conexión y otra cantidad similar sin conexión. El tema cobra relevancia porque quienes vivimos en ciudades como Monterrey, asumimos que el país debe competir con las naciones europeas y de América del norte en educación, tecnología, productividad, desarrollo profesional; pero, si no se tiene el insumo básico para lograrlo que es el Internet, todo queda en simples discursos. Sin ir ...

    ver más
  • La evaluación a prueba

    La evaluación está en el centro del debate para la reforma educativa. La discusión parte de la calidad del servicio educativo en el nivel básico, pero en la realidad poco importa la calidad: el tema es político. La reforma de Peña Nieto no se basó en la calidad educativa. Esa fue la excusa. El punto nodal estuvo en el acoso laboral al magisterio. Todo fue político y no académico. La calidad educativa es un elemento técnico vinculado a la eficiencia terminal del servicio, a la aplicación del proceso educativo en la vida cotidiana. Sin embargo, el discurso sobre el cual se debate es político y partidista, moneda de cambio para los actores en el poder legislativo, los grupos de interés, los maestros en pugna y el poder ejecutivo. La evaluación es un proceso, como tal debe incluir a los actores y factores que intervienen en la ...

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet