Artículos

  • Juega con la geografía de México

    Identifica los lugares señalados, dale click ...

    ver más
  • Apoya a bomberos el Tío Toño

    bomberos reciben apoyo del Tío ...

    ver más
  • Las ideologías políticas

    Diagrama de las Ideologías Políticas ...

    ver más
  • Crónica de un domingo junto a José Martí

    Iniciaba la semana del 20 al 26 de enero del año 2020, el Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia Centenaria del Estado de Nuevo León, licenciado Carlos Humberto Cervera Aguirre me instruye para que la Gran Comisión de la Crónica y la Historia apoyara a las Logias participantes en realizar el homenaje a José Martí, prócer de la Independencia cubana quien el 28 de enero alcanzaría un aniversario más de su natalicio. El Consulado de la hermana nación de Cuba, don Fermín Orlando Acosta Faz realizaría una guardia de honor en el monumento a Martí ubicado en José Benítez y Simón Bolívar, colonia Obispado; Gran Logia Centenaria se sumaría a esos esfuerzos. La representación del Muy Respetable Gran Maestro recae en el H:. licenciado Harold Avendaño Zigala, V:. Maestro de la Respetable Logia Simbólica Lic. Benito Juárez ...

    ver más
  • El avión

    Un lector envía un correo con la pregunta ¿Qué le pasa al presidente, se le va el avión? Mi respuesta fue: seguramente eso es lo que más quisiera en estos momentos, que se vendiera el avión. Entiendo que la pregunta fue en un sentido figurado, pues anexó parte de la nota donde anuncia que si no se vende lo puede ofrecer en rifa con boletos de a 500 pesos cada uno. Dos cosas admiro del presidente López Obrador por sobre mucho: su capacidad de posicionar la agenda de medios y la dureza de cuero para asumir los desgastes por algunas decisiones. No creo que las mañaneras estén funcionando, pero declaraciones como la de la rifa son excepcionales. El asunto del avión vuela cuando la más generalizada de las crisis sociales puede causar mella donde se ubica el voto duro del partido en el poder, los pobres. El arranque del ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • El sistema educativo ante la crisis de valores

    El caso del menor que disparó a maestros y compañeros en un colegio abre el debate sobre el papel de la educación en México. Lo primero es definir la finalidad de la educación en el país, establecer sus objetivos de manera tangible y no como un discurso teórico-filosófico, el cual deja espacio para todo y nada. Los legisladores deben asumir el reto y dejar el discurso politiquero para entrar a fondo en el tema. Se debe legislar respecto a la función social de la educación y los educadores, sobre la tarea principal y las delimitaciones sobre las cuales desarrollar el sistema educativo nacional. Fueron muchos los comentarios respecto a que hechos como el citado derivan de la ausencia en la transmisión de valores en las escuelas, la falta de educación religiosa e, incluso, la deficiente labor de los docentes. Lo anterior es ...

    ver más
  • Las bolsas del súper

    Inició el 2020, con él la prohibición para que las tiendas departamentales omitan empaquetar los productos de sus clientes en bolsas de plástico, la excusa es el cuidado al medio ambiente, ¿realidad o excusa? Los legisladores federales y locales emitieron la legislación donde se prohíbe empaquetar el "mandado" del súper y otros establecimientos en bolsas de plástico bajo el argumento de que contaminan aguas y tierras. No es mentira que contaminan, tampoco que un alto porcentaje termina en ríos y mares, pero olvidan el principio de las tres "R". Las "R" significan reducir, reciclar y reutilizar. En el caso de las bolsas plásticas del súper, se cumple al menos el reutilizar. La disposición legal, más parece una idea poco analizada por los congresistas –lo cual no sería novedad– o un proyecto cabildeado desde las ...

    ver más
  • Alfonso Reyes Ochoa

    Regiomontano universal, nace en Monterrey el 17 de mayo de 1889; hijo del general Bernardo Reyes y Aurelia de Ochoa-Garibay. Hombre de letras y diplomacia. Su destino queda marcado junto a la recia figura de su padre, quien muere durante la decena trágica de 1913. Su pensamiento resurge con el gobierno de AMLO al pretender imponer el pensamiento de Reyes plasmado en su Cartilla Moral. Muere el 27 de diciembre de 1959 a los 70 años de edad, durante ese tiempo tuvo periodos de visita o estancia en su natal Monterrey. Una de esas visitas a la tierra del machacado y el cabrito fue atendido por el también diplomático Francisco Valdés Treviño, quien en aquellos años iniciaba su fructífera carrera en la política local y la diplomacia. Don Francisco Valdés cuenta a este opinador la sencillez de espíritu y la bonhomía de Reyes, quien ...

    ver más
  • Finalizan dos décadas del siglo XXI

    Estamos a días u horas de cerrar la segunda década del siglo XXI, si se debe hacer un corte transversal para efectos de estudios históricos, se puede afirmar que ésta es la década de la guerra motivada por la economía informal y delincuencial. Los antecedentes se remontan al desorden impuesto en el sexenio de Vicente Fox y la falta de legitimidad en Felipe Calderón. Al arribo de Calderón en diciembre del 2006, la delincuencia organizada ya controlaba de facto grandes sectores de nuestro país; su detonante lo ubican algunos expertos en el año 2001 luego del 9/11. El endurecimiento de las políticas migratorias de EUA abre la puerta al mercado nacional del consumo en las drogas socialmente prohibidas. Sin legitimidad, ante la falta de capacidad para gobernar al país, Calderón cambia su visión de México; abandona la ruta para ...

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet