La muerte de Moctezuma II marcó el principio del fin del imperio mexica, asumió el poder Cuitláhuac y le siguió Cuauhtémoc, quien fuera el último emperador del período independiente en el imperio, no el último emperador. Moctezuma II muere en junio 29 de 1520, un año y dos meses después caía el imperio que ayudó […]
ver másEmilio Lozoya Austin pasó de ser uno de los hombres poderosos del gobierno peñanietista a ser el pez gordo que puede aportar elementos para abrir carpeta de investigación a Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto. Con más de un año de iniciada la novela del «Pemexgate», justo en el umbral del año electoral, cuando más […]
ver másEl martes publicamos en Política e Historia sobre la crisis en la educación por el bicho. Recibimos comentarios de «profes» avalando lo escrito, faltó analizar a fondo el rol del docente y su práctica educativa. Los maestros en servicio no recibieron en su formación inicial profesional educación en el uso de las tecnologías de la […]
ver másEl bicho trastocó al proceso educativo en el país, la autoridad debió implementar a «matacaballo» parches de educación a distancia, los maestros improvisarse como expertos en TIC´s, los padres de familia como maestros presenciales y los alumnos debieron aprender lo posible, no lo deseable. Los chats de WhatsApp y grupos de Facebook se volvieron la […]
ver másEl 29 de junio de 1520 es considerada la fecha oficial para la muerte de Moctezuma II, el último emperador mexica que fue conquistador y quien pudo gobernar. En abril de 1519 llega Hernán Cortés a tierras continentales y funda la ciudad de Veracruz, a partir de ese momento y hasta 1521 se vive en […]
ver másEl presidente y su gobierno, fieles al estilo de utilizar los simbolismos de la historia en su discurso, celebran el aniversario de la elección del 2018 donde gana la presidencia del país y se consolida como partido hegemónico. El discurso presidencial, como todo discurso oficial de cualquier gobierno, está plagado, infestado de autoelogios; como siempre, […]
ver másAl inicio de la pandemia, el gobierno de López Obrador enfrenta la peor crisis de su gobierno, las causas: insensibilidad de los equipos de salud y hacienda al dejar de adquirir medicamento para niños con cáncer. El bicho, como dijo el presidente, les cae como anillo al dedo, durante tres meses y medio todo fue […]
ver másEn 1910 Francisco I. Madero emprendió su campaña electoral en contra de la campaña de Porfirio Díaz quien busca nuevamente su reelección presidencial luego de modificar en 1904 la Constitución para que reviviera la figura de vicepresidente y el mandato se extendiera a 6 años. La campaña de Madero prendió en todo el país con […]
ver más“Llevo 3 meses en casa, tengo que salir a distraerme”; “todos necesitamos una distracción”; “pagaré lo necesario para refrescarme, los calores están fuertes”; “los niños ya no aguantan estar encerrados, los tengo que sacar a visitar a su abuela”; ese virus es una mentira del gobierno”; “uso el cubrebocas sólo cuando tomo el camión, de […]
ver másLa Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inicia el 12 de julio y hasta el 26 del mismo la escuela de verano donde se trabajan conciertos, conferencias magistrales, conversatorios, talleres, cursos y más; la innovación este año es que todo será virtual. El bicho lega el beneficio de aprender a aprender, nos recuerda que el […]
ver másCentro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 | Aviso de Privacidad | Designed by: bioxnet