Articulos

  • Los jóvenes morenistas

    Circula por WhatsApp un escrito que se acredita a Genaro Lozano, quien lo escribió en fecha del 22 de septiembre, 2 días antes de escribir esta columna Política e Historia. El escrito se titula Juventudes de Morena; se pregunta por el comportamiento de los jóvenes morenistas, hace una descripción y crítica a este grupo poblacional. […]

    ver más
  • ¿Represión o Estado de Derecho?

    os acontecimientos de las últimas semanas obligan a repensar sobre las condiciones en que se vive en el país, estamos frente a una autoridad que ejerce el Estado de Derecho o reprime a sus opositores, resucitando la etapa de la llamada guerra sucia de los años 60 y 70 en el país. El Estado de […]

    ver más
  • Dónde quedaron los fans

    Quedó expuesto el Presidente respecto a sus incondicionales, dos eventos donde debían mostrar músculo y le hicieron vacío. ¿Dónde quedaron los fans, «chairos» o amlofílicos?, cómo usted guste llamarles. El Presidente debió enviar para ser analizada la pregunta que él plantea para la consulta popular a realizarse el día de la elección el próximo junio […]

    ver más
  • El juicio a expresidentes

    El presidente de México abrió la semana con la sonaja del juicio a los expresidentes del país. Un distractor ante su informe de poco valor público y los descubrimientos sobre irregularidades en su gobierno. Enjuiciar a los expresidentes del país es una demanda popular desde que fui niño, en los 80 se pedía contra Luis […]

    ver más
  • “Nueva cultura del reciclaje”

    ¿Y si de la noche a la mañana nos obligaran a separar la basura en residuos orgánicos e inorgánicos y si no lo hacemos nos pudiera caer una multa cuyo monto podría llegar a ser incluso MÁS que la percepción mensual de un trabajador? Pues resulta que hoy entra en vigor un nuevo reglamento de […]

    ver más
  • ¿Gobierno militarizado?

    Circuló la información relativa a que el general diplomado de Estado Mayor, excomandante de IV Región Militar, Jens Pedro Lohmann Iturburu se presentó el pasado 1 de septiembre en la dirección de Administración y Finanzas del ISSSTE, en sustitución de Pedro Zenteno Santaella, quien pasa a otra dependencia del gobierno federal descentralizado. Conocí al general […]

    ver más
  • Otra del INE

    El 4 de septiembre, la última sesión del INE previa al inicio del año electoral, los consejeros de ese organismo, dictaminan las solicitudes de las agrupaciones que desean convertirse en partidos políticos. En una sesión meteórica, resuelven siete agrupaciones que en teoría siguieron los cauces para convertirse en partidos. En México, ser un partido político […]

    ver más
  • Aberraciones en la legislación electoral

    La ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) tiene más huecos jurídicos que un trozo de queso de esos que en las caricaturas persiguen las ratas –aclaro no es analogía ni metáfora. Son muchas las lagunas sobre las cuales deben “emitir interpretaciones” los consejeros del INE y los miembros del Tribunal Electoral del Poder […]

    ver más
  • Bipolaridad política

    La aplicación del concepto de bipolaridad lo aplicaré a la política y los políticos como una forma de describir los cambios abruptos de personalidad pública, en la toma de decisiones y los estados de ánimo de un político al interactuar públicamente con otros políticos o representantes de gobiernos. La bipolaridad es definida como un «trastorno […]

    ver más
  • Banderazo electoral

    El 7 de septiembre inicia el llamado año electoral el cual termina hasta agosto del 2021 con la conclusión de las impugnaciones; para entonces los ganadores prepararán sus transiciones y los perdedores irán de vacaciones lamiendo las heridas de batalla. El año es sui géneris, el primero en la historia que iniciará en forma virtual […]

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet