Artículos

  • Fundidora resguarda la historia

    El acervo del archivo histórico del estado de Nuevo León se encuentra bajo el resguardo de la casa de Los Ladrillos Rojos ubicada en el corazón de lo que otrora fuera el emporio acerero más grande de Latinoamérica. En los años 80, la vocación de las hectáreas ocupadas por la Fundidora de Hierro y Acero de Monterrey cambió para dejar de ser contaminante a convertirse en el pulmón de la metrópoli regia. De entonces a acá, la Fundidora ha cambiado su vocación, cada vez son menos los espacios públicos, los destinados a la siembra de árboles y los que quedan en poder del gobierno. Uno de los espacios más emblemáticos y recargado de historia es el edificio ubicado al sur del complejo público, ese que en otro momento resguardó oficinas de la empresa en propiedad de los Prieto; hoy, sus paredes de ladrillo rojo y herrajes de ...

    ver más
  • La carta al Papa

    El presidente de México, en su carácter de jefe de Estado, mandó una carta al jefe de Estado del Vaticano, la mensajera fue la esposa del mandatario, el contenido de la misiva, un favor y un insulto; bonita combinación para una epístola diplomática. Ser jefe de Estado y jefe del Poder Ejecutivo no es lo mismo, aun cuando en los sistemas presidenciales como el mexicano, ambas figuras recaigan en la misma persona. El Estado mexicano tiene un canciller, él es responsable de las relaciones públicas internacionales, es el caso de Marcelo Ebrard, a quien el presidente le ha perdido confianza o las intrigas palaciegas causan estragos en la relación de ambos. El "Carnal" Marcelo es uno de los dos funcionarios quienes le han rendido resultados al presidente. Junto a Esteban Moctezuma sortean toda clase de obstáculos en el ...

    ver más
  • Los números del Zócalo

    Frenaa convocó a reunión en el zócalo de la CDMX para protestar contra el Presidente, fue en respuesta al reto lanzado desde palacio nacional donde se les dijo: junten 100,000 y si caigo en las encuestas me voy de la Presidencia. Casualmente, días previos y posteriores al plantón de unas horas en el Zócalo, algunas encuestadoras difundieron sus números afirmando que la popularidad del mandatario subía en preferencias; claro, las encuestas de hoy no son difamadas por el mandatario como enmaizadas. Las encuestas que lo posicionaban mal en el pasado eran enmaizadas, las actuales que lo colocan en altos números de preferencias son honestas, no sé en qué cambiaron las casas encuestadoras, sigo pensando lo mismo de ellas: que hacen su trabajo y exponen su prestigio en cada resultado que publican. El presidente usó el conjuntivo ...

    ver más
  • Sí por México

    El sábado presencié un evento denominado Sí X México en el cual participan dirigentes nacionales de organismos patronales como Coparmex y de la sociedad civil organizada. Ahí, Gustavo de Hoyos, titular de Coparmex, junto a Claudio X. González y Manuel Herrera explicaron a un grupo de liderazgos nacionales las motivaciones para el surgimiento de este movimiento que busca trabajar por el país. Definieron a Sí X México como la unión de personas y organizaciones preocupadas por lograr mejores condiciones de vida, en una palabra, trabajar para que a los mexicanos nos vaya bien. El diagnóstico sobre el cual parte esta iniciativa ciudadana incluye indicadores sociales, políticos y económicos que muchos conocemos de nuestro país. Es vox populi que la pobreza ha incrementado en los últimos dos años y que pareciera sin rumbo el ...

    ver más
  • Contrapesos

    El gobierno de la República insiste en abatir los contrapesos a su visión del Estado mexicano; lejos de atender, entender o implementar acciones remediales frente a las denuncias, emprende campañas de desprestigio, descrédito y ataque. El gobierno y sus actores defienden el derecho a su libertad de expresión, responden con rudeza a los pronunciamientos en contra, no de las personas, sino de sus acciones y políticas públicas, eso es en sí mismo, un atentado a la libertad de expresión. La libertad de expresión surge con el pensamiento liberal del Siglo XVIII y la implementación del modelo de democracia moderna surgida en Francia y Estados Unidos; es la forma de garantizar los contrapesos al ejercicio del poder por parte de los gobernantes. La democracia se alimenta de los contrapesos, de la conciencia del gobernante al tener ...

    ver más
  • Alcohol y Covid-19

    Hace tiempo comentaba en círculo cercano la importancia del uso del cubre bocas y de que éste debe formar parte vital de la vestimenta de una persona; como el cinto en los pantalones de un caballero o la bolsa en una dama. Pero el uso de este accesorio suele ser usado “a modo” es decir, más que un elemento para seguridad propia, muchos de los que lo llegan a usar, es más por obligación (pues no de llevarlo, no le permiten el acceso a ciertos lugares) que por su propia seguridad e higiene. El pasado fin de semana circuló en medios locales que en un municipio de la localidad, oficiales de tránsito detuvieron, multaron y quitaron su vehículo a un conductor que se negó a retirar su cubrebocas en un operativo antialcohol, su argumento (que además de asegurar no haber ingerido alcohol) era que había discrepancias en lo que ...

    ver más
  • Los jóvenes morenistas

    Circula por WhatsApp un escrito que se acredita a Genaro Lozano, quien lo escribió en fecha del 22 de septiembre, 2 días antes de escribir esta columna Política e Historia. El escrito se titula Juventudes de Morena; se pregunta por el comportamiento de los jóvenes morenistas, hace una descripción y crítica a este grupo poblacional. Sobre lo analizado, adelanto mi conclusión, la cual expreso cuando explico la ideologización de la política y la definición de "izquierda progresista" de esos militantes. "Mientras los afines a la ideología de izquierda están en la oposición son progresistas y defensores de los derechos humanos, al volverse autoridad se vuelven conservadores y contrarios a los derechos humanos". Escribe Lozano: "Morena es el partido político más joven y exitoso en la historia democrática de México... en 2014 ...

    ver más
  • ...

    ver más
  • ¿Represión o Estado de Derecho?

    os acontecimientos de las últimas semanas obligan a repensar sobre las condiciones en que se vive en el país, estamos frente a una autoridad que ejerce el Estado de Derecho o reprime a sus opositores, resucitando la etapa de la llamada guerra sucia de los años 60 y 70 en el país. El Estado de Derecho se basa en leyes, leyes que gusten o no a los ciudadanos se deben aplicar sin distingo de raza, sexo, condición económica o ideología política, entre otras diferencias dentro de la sociedad. Las leyes son elaboradas por el soberano; es decir, por el pueblo a través de sus representantes, quienes son electos cada tres o seis años y se llaman diputados federales o locales y senadores. Igual en los ayuntamientos, la figura de síndicos y regidores son la representación del soberano en el Poder Ejecutivo. La aplicación del marco ...

    ver más
  • Dónde quedaron los fans

    Quedó expuesto el Presidente respecto a sus incondicionales, dos eventos donde debían mostrar músculo y le hicieron vacío. ¿Dónde quedaron los fans, "chairos" o amlofílicos?, cómo usted guste llamarles. El Presidente debió enviar para ser analizada la pregunta que él plantea para la consulta popular a realizarse el día de la elección el próximo junio de 2021. Todo porque no juntaron las firmas necesarias entre los seguidores cegados. Según el artículo 12 de la Ley de Consulta Popular, se establece que pueden solicitar la consulta el 33% de cualquiera de las cámaras de legisladores, el Presidente o el 2% de los inscritos en la lista nominal del INE. Conforme al INE, son menos de 2 millones de electores quienes deben firmar la consulta para cumplir con el 2% que exige la ley. ¿Pero, dónde están los "chairos" o fans del ...

    ver más
Videos Youtube

+ videos
Últimos Tweets
Facebook

Centro de Estudio Políticos y de Historia Presente | Todos los Derechos Reservados 2025 |  Aviso de Privacidad |  Designed by: bioxnet